Ocupado el 90% de camas Covid de la Secretaría de Salud
Se reportaron 33 muertes en Baja California por este virus.

El 90% de las camas de los hospitales Covid de la Secretaría de Salud, están ocupadas por un paciente que ingresó con un cuadro grave de la enfermedad; tan solo en el último día, se reportaron 33 muertes en Baja California por este virus.
La Secretaría de Salud, precisa que a través de sus hospitales generales, atienden a las personas con un cuadro grave de Covid-19, en estas áreas, han destinado 195 camas, de las cuales, 175 están ocupadas, restando solo un 10% de disponibilidad.
Cabe precisar, que los Hospitales Generales de la Secretaría de Salud, atienden a quien no tienen una derechohabiencia; en el IMSS, la ocupación hospitalaria es del 66%, pero ahí solo atienden a quienes laboran en el sector formal.
Te puede interesar: Atienden a 55 haitianas embarazadas en Mexicali
El número de personas que se debate entre la vida y la muerte, al grado de necesitar ser intubadas para sobrevivir, ascendió en una semana, de 61 a 78 pacientes, la mayoría no está vacunada en contra de la mortal enfermedad.
La dependencia de salud, señala que hay 399 camas de las áreas Covid-19, ocupadas por un paciente, considerando los ingresos de los hospitales de la Secretaría de Salud, y los del IMSS.
El Comité Científico dio a conocer que en el último día, se reportaron 33 defunciones por Covid-19, la mayoría en Tijuana, sumando 19, seguido de Mexicali con 11, y tres en Ensenada.
El sector salud, señala que se confirmaron 1 mil 525 casos nuevos en la entidad, de los cuales 870 son de Tijuana, 355 de Mexicali, 136 de Ensenada, 57 de Tecate, 62 de Rosarito, 25 de San Quintín y 20 de San Felipe.
Los casos activos rondan los 10 mil, llegando a 9 mil 901 de manera precisa, la mayoría son en modalidad leve, de los cuales Mexicali reporta 3 mil 133, Tijuana 3 mil 738, Ensenada mil 830, Tecate 405, Rosarito 454, San Quintín 233 y San Felipe 108.
“El informe de contagios por grupo etario indica que 4 mil 781 casos son entre las edades de 20 a 39 años, 2 mil 728 entre las edades de 40 a 59 años, 461 entre los cero a 19 años y 450 casos entre mayores de 60 años”, informa la dependencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí