Ocupa México cuarto lugar con más desigualdad en AL: CIDH
En México, 53 millones de mexicanos no perciben ingresos suficientes y al menos 9 millones no tienen ni para adquirir la canasta básica, destacó el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Eduardo Ferrer McGreggor Poisot.
El tijuanense y también egresado de Derecho de la UABC, tampoco dejó pasar la ocasión para señalar a México como uno de los países con alta tasa de feminicidios, e hizo una mención para Baja California en este problema.
Durante su discurso de agradecimiento por el reconocimiento Honoris Causa que le entregó el Congreso del Estado de Baja California este viernes, McGreggor Poisot expresó recibirlo con humildad y en nombre de todas las personas cuyos derechos humanos han sido vulnerados en América Latina.
El presidente de la CIDH, a la cual se integró hace 6 años y preside desde enero de este año, señaló que América Latina es la región más desigual en el mundo, y que México ocupa el cuarto lugar en desigualdad en el continente.
En el tema de feminicidios, dijo que en México, cerca de un 76% de las mujeres han sufrido de algún tipo de violencia, y que, en promedio, se registran 6 muertes diarias de mujeres, tendientes a feminicidio. “Y Baja California destaca con una de las mayores tasas”, expresó. “El feminicidio es el máximo grado de violencia hacia la mujer”.
En el caso de la migración, McGreggor Poisot se refirió a los 59 mil niños y niñas no acompañados que intentaron cruzar la frontera México-Estados Unidos y cuya circunstancia se derivó en un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que buscará un Pacto Mundial para la Migración Segura y Ordenada.
“Es mejor tender puentes a la inclusión y no en construir muros de concreto y metal, por más alto que estos sean, lo único que representan es el miedo a enfrentar los problemas con solidaridad y diálogo”, dijo, en lo que pareció una alusión al muro que pretende construir el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En la entrega de este reconocimiento estuvieron la mayoría de diputados, el secretario general de gobierno, Francisco Rueda Gómez; así como el rector de la UABC, Juan Manuel Ocegueda Hernández; la titular de Derechos Humanos en el Estado, Melba Olvera, entre otros funcionarios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí