Nueva ley de órganos no es obligatoria, señalan especialistas
La donación de órganos tácita –que no se expresa pero se sobre entiende- podría ser inconstitucional y limitativa si no hay reformas de procuración de justicia, señalaron abogados y diputados.
Actualmente el Senado de la República aprobó que las personas que fallezcan y no hayan expresado su consentimiento para donar órganos, puedan utilizar sus órganos para trasplantes.
El senador Francisco López Brito en entrevista para Aristegui Noticias expresó que la ley de donación presume que sin una negativa, en automático se vuelve una persona donadora.
Lo que ayudaría a salvar vidas de los más de 23 mil pacientes que se encuentran en espera de un órgano, principalmente de riñón. “No es obligatoria, es de voluntades porque se sigue tomando en cuenta a las familias”, precisó.
ES INCONSTITUCIONAL
Anwar Ramos Gaona, presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, señaló que la ley es inconstitucional porque contraviene el derecho por manifestación de voluntad. Detalló que le da la característica de propiedad al cuerpo y a los órganos, genera casi una disposición de propiedad al Estado para que disponga plenamente de un cuerpo.
“Porque es sin una voluntad manifiesta de la persona, además atenta contar la libertad de credo y culto, quienes por sus creencias no permiten la donación de órganos”, comentó. El abogado agregó que una persona por desconocimiento de la ley, podría no realizar la negativa de donación para evitar que tomen sus órganos post mortem.
REQUIERE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
El diputado local, Sergio Tolento Hernández, comentó que en Baja California falta una cultura de donación de órganos y compromiso de las autoridades. Porque los cuerpos susceptibles de ser donantes son aquellos que mueren en hechos violentos o con muerte cerebral total, pero los procesos judiciales pueden ser lentos.
Los cuerpos y órganos pueden mantenerse máximo 24 horas, después de dicho plazo ya no es viable el trasplante. “Desde ahí se tiene que tener un trabajo organizado con la
Procuraduría de Justicia, porque un cadáver muchas veces no puedes sacar el órgano hasta que esté liberado de la situación penal, por eso se complica”, dijo.
Y precisó que la ley debe estar acompañada de reformas que automaticen y ofrezcan celeridad a la procuración de justicia para las donación de órganos. El diputado y ex secretario de Salud en la entidad, coincidió en que la ley no es obligatoria porque puedes pronunciarte en vida en contra de la donación.
La ley fue aprobada por el Senado pero actualmente se encuentra en comisión y trámite para votación en el Congreso de la Unión para su aprobación en plazo que vence el próximo 30 de abril.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí