Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / San Felipe

“No hay un solo sanfelipense que no sueñe en que seamos municipio”

Los residentes del puerto mexicalense ven por primera vez la oportunidad más cercana de municipalizarse.

“No hay un solo sanfelipense que no sueñe en que seamos municipio”

SAN FELIPE, Baja California.- Aunque en años anteriores ya se han hecho intentos por municipalizar el puerto mexicalense de San Felipe, nunca se había estado tan cerca de lograrlo con legisladores, alcaldesa y gobernador electo que se han comprometido a hacerlo realidad.

El primer día de su gestión, el diputado Juan Manuel Molina García ingresó una iniciativa ante el Congreso del Estado para reformar el artículo 26 de la Ley de Régimen Municipal y poder incorporar a San Felipe en la lista de municipios en Baja California.

SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA

La iniciativa, que resonó entre los candidatos a diputados por este distrito, la alcaldesa electa, Marina del Pilar y el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, parece avanzar sin obstáculo político hasta el momento.

Aunque quedan pendientes los estudios jurídicos, geográficos, poblacionales, económicos, sociales y de impacto ambiental, la municipalización de San Felipe comienza a generar optimismo entre los residentes del puerto.

 

Molina García, quien argumentó que la iniciativa es una petición de los sanfelipenses, también cita en su documento los resultados del Plan de Desarrollo Económico sobre el retraso en el puerto, y justifica con la restricción al desarrollo al que ha sido sometido este poblado por años.

“El sueño de todo sanfelipense desde hace décadas, ha sido llegar a ser municipio, no hay un sanfelipense del sector o nivel económico que sea, que no sueñe con llegar a ser municipio”, explicó el ex delegado y miembro activo del Consejo de Desarrollo Económico de San Felipe, Roberto Ledón Perezchica.

Vox Populi

“Ya es justo, desde hace 20 años viene pronosticándose pero el gobierno es el que toma las decisiones, va a mejorar para que no se vayan los recursos en San Felipe, que quede para el pueblo y no se vaya a Mexicali para hacer sus puentes volados”, Miguel Camacho Rubio.

“Estaríamos mejor como municipio porque le falta mucho a San Felipe que también sufre en cuestión de robos”, Francisco Javier Coronado.

 

“Le iría bien, tendría muchas mejoras porque está muy rezagado, pueden tener más limpieza y servicios, sí mejoraría”,Olga Mendoza.

“A mí me gusta mucho San Felipe, yo creo que es mejor que se independice de Mexicali, yo creo que no me afectaría como mexicalense”, Manuela Esqueda.

“A San Felipe le falta más trabajo, como municipio puede mejorar, le van a poner más atención y va a haber más entrada de trabajo y turismo”, Mario Romero Varela.

ESTADO AUSENTE

El ex candidato a la diputación por este distrito y secretario de la asociación civil “San Felipe Despierta”, aseguró que la actual administración estatal ha sido la más ausente en años, tanto en presencia como en inversión pública.

“No se invirtió ni el 20% en obra pública de lo que invirtió la administración anterior, cuando debieron de haber invertido más por la problemática con la veda de la pesca”, señaló José Luis Dagnino López.

Como sanfelipense, reconoció que los intentos de municipalización han visto pasar comités tras comités, pero en este caso, la propuesta está respaldada por más de 3 mil 800 sanfelipenses, con su firma y credencial de elector.

“El 100% de sanfelipenses queremos su independencia para ver algo más positivo (…) lo que más carece el puerto es voluntad y actuación política, ya no queremos que vean a San Felipe como carne de cañón electoral”, reclamó.

El ex candidato y ex delegado comparó el avance que tuvo Rosarito o Puerto Peñasco como municipio, mientras “No hay un sanfelipense que no sueñe en que seamos municipio” Los residentes del puerto mexicalense ven por primera vez la oportunidad más cercana de municipalizarse, con el visto bueno del Congreso entrante y el gobernador y alcaldesa electos que Mexicali ha estado supeditado a su condición de delegación de Mexicali, a la que se le da el mismo trato, cuando no debiera ser así.

REGIDORA, A FAVOR

Eneida Elvira Espinoza Álvarez, regidora electa para la próxima administración municipal y residente de San Felipe, se pronunció completamente a favor de la municipalización del puerto mexicalense.

“Lo que quiero es que detone su economía, que tengamos más oportunidades de trabajo para quienes han ido a estudiar (fuera) y son profesionistas, por eso estoy de acuerdo en la municipalización”, expresó.

El tener al gobierno municipal, en el puerto, explicó, permitiría la oportunidad a personas capacitadas a aportar al desarrollo de la ciudad y los ejidos circundantes que quedarían dentro de su demarcación municipal.

“El tema principal de San Felipe es la pesca, pero también el turismo, además de la seguridad pública que es importante”, señaló.

SUEÑO SANFELIPENSE

Roberto Ledón Perezchica, ex delegado y miembro activo Consejo de Desarrollo Económico de San Felipe, aseguró que municipalizar el puerto es el sueño añejo de los residentes de esta localidad. Como empresario, aseguró que ven con buenos ojos las acciones de la asociación “San Felipe Despierta” y espera que la iniciativa se socialice y no se quede en ese grupo, para que tome una fuerza real a la que se sumen todos los sectores del poblado.

Años atrás, el Comité Pro Municipio San Felipe, encabezado por Rafael Navarro, tomó impulso y avanzó al grado de establecer la factibilidad económica y la delimitación geográfica, pero el entonces gobernador no aprobó la iniciativa.

“La esperanza de todos en San Felipe es la buena disposición de los gobernadores, porque siempre es promesa de campaña de alcaldes y legisladores, pero al final todo depende del gobernador en turno”, señaló.

“Si no tiene la bendición del gobernador, todo esfuerzo es infructuoso”.

Lo que sigue, agregó, es que se sumen todos los sectores y los residentes de Mexicali, para que sepan los beneficios y obligaciones que traería a los sanfelipenses su municipalización, sobre todo con el acceso a los recursos federales para proyectos de infraestructura y urbanización.

Ledón Perezchica reconoció que no hay hospital adecuado o universidades, tampoco fuentes de trabajo activas que serían clave para una municipalización, pero la situación podría cambiar con el acceso al dinero de los programas federales.

“Así se reactiva la actividad económica y al haber empleo, el tema de seguridad y adicciones van a la baja”, expresó. “Los temas de San Felipe dejan de estar en el cajón de la fila de las delegaciones de Mexicali sino que tienen otra prioridad para el gobierno estatal”.

La falta de inversión pública, apuntó, ha afectado la inversión privada y la mayoría de los empresarios deciden invertir en otro lugar, donde ven que hay flujo.

“El ejemplo claro es Mexicali que en los últimos 10 años la inversión ha crecido y le da una nueva vida”.

“San Felipe tiene su vocación turística, pesquera, empresarial, comercial, con Valle Chico, podemos abrir ese abanico de posibilidades económicas y la única manera de hacerlo es a través de la municipalización”, concluyó.

Los pasos que siguen son realizar los estudios de delimitación, que comenzarían cerca del ejido Plan Nacional Agrario, luego llevar a cabo un plebiscito, consultar las opiniones de los municipios colindantes, realizar los estudios y, finalmente, que el gobernador lo publique.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados