GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Autos Chocolate

Accidentes Mexicali

Clima en Mexicali

Animales

Niños esperarán para vacunarse contra la Covid-19

Hasta el momento ninguna de las vacunas que tienen autorización en México ha sido probada en menores de 16 años.

Avatar del

Por Andrea Jiménez

(banco de imágenes)

| banco de imágenes

Hasta el momento ninguna de las vacunas contra la Covid-19 que llegarán a México se ha probado en menores de 16 años, por lo que todavía no hay indicaciones sobre la vacunación de este sector de la población.

Así lo señaló el titular de la Secretaría de Salud en Baja California, Alonso Pérez Rico, durante la transmisión diaria de actualización de las cifras de Covid-19.

De acuerdo al plan de vacunación para el estado las primeras vacunas, de la empresa Pfizer, es el personal de salud quien recibirá la primera dosis durante enero de 2021, seguido de las personas mayores de 60 años a partir de febrero y hasta el mes de abril.

Sin embargo, aún no se tiene programada la vacunación de menores de 16 años debido a que ninguna de las vacunas que cuentan con la autorización para implementarse hasta el momento ha sido probada en este sector de la población.

“No hay estudios que avalen la efectividad de ninguna de estas vacunas en niños” comentó “la vacuna de Pfizer, la de Cansino, la de AstraZeneca, que son las tres vacunas que van a estar en nuestro país, no están demostradas en personas menores de 16 años, por eso no serán vacunados en este momento”

A pesar de la esperanza que representa la llegada de la vacuna el próximo martes, el funcionario resaltó que no es momento de dejar las medidas de restricción y advirtió que la vacuna no es una cura.

“La vacuna no cura, la vacuna previene que te infectes de Covid” señaló “todavía no hay una cura efectiva demostrada para Covid 2019”

Aunque ya se dio a conocer el plan de vacunación para Baja California, el funcionario resaltó que podría haber cambios en las indicaciones para la aplicación de las vacunas una vez que la aplicación comience a dar resultados.

Un ejemplo de esto es la situación de las mujeres embarazadas, que originalmente no se contemplaron para la vacunación, que tras una serie de conferencias se definió que sí podrán vacunarse, firmando una responsiva.

En esta nota

Comentarios