Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Garage Project Hub

Niños científicos de Mexicali van a mundial de robótica

Tres niños científicos pusieron en alto a Mexicali luego de vencer a sus oponentes en la competencia continental de robots “Robomatrix” en Guadalajara, clasificando para ir al mundial en Rumania.



Pedro Uribe Reyes, Monserrat Lojero Noriega y Aeryn Sabido Espinoza, todos de doce años, requieren del apoyo de empresarios y la comunidad para lograr cumplir el sueño de representar a México en el mundial de robótica “Infomatrix”.





Romario Guardado, coach de Mexicali Robotics, comentó que el proyecto lleva tres años, pero el equipo tiene cinco, es la primera ocasión que participaron en la competencia Robomatrix Continental.



“Se prepararon muchísimo, trabajamos las vacaciones de verano, para hacer el primer intento en el que tuvimos resultados muy favorables donde se reflejó el esfuerzo de los niños”, mencionó Guardado.



Los menores pasaron a las eliminatorias directas, ganaron dos a cero, en la semifinal ganaron los últimos dos rounds, en la final se fueron a cinco rounds, describió que fue muy emocionante y la competencia reñida porque había mucho talento.



El equipo de Mexicali obtuvo un segundo lugar nacional, sólo por debajo de la Ciudad de México, vencieron a Oaxaca, Guatemala, Ecuador y Bolivia, y así acreditaron para concursar en Infomatrix del 20 al 24 de abril del 2019 en Rumania, son los únicos representando a México.





¿CÓMO LO LOGRARON?



Pedro comentó que para desarrollar las habilidades y el robot invierten tres horas por tres días a la semana, en ocasiones le dedican más tiempo a la robótica. A él le gusta el área de la programación, asegura que se le facilita y eso quiere estudiar como carrera.



“Primero nos damos una idea de cómo queremos armar el robot, después empezamos con un prototipo, lo vamos mejorando hasta que quede con la agresión final, ya después lo programamos”, explicó Pedro.



Monserrat es la mecánica del equipo, explicó que es una actividad que representa un hobby divertido, inició con un curso de verano, le gustó y buscó un lugar donde seguir construyendo a través de la robótica.



Aeryn comentó que comenzó en un curso de verano, aprendió y continúo en El Garage Project Hub, lugar que en conjunto con el Sol del Niño, apoyan a los menores con el entrenamiento para adentrarse en el mundo de la ciencia de una manera divertida.



“Montse hace el robot y yo le voy dando ideas de cómo lo podemos mejorar, aunque me gusta hacer de todo, no tanto programación. La competencia resultó muy sorprendente al saber que llegamos tan lejos con un robot y todos en equipo”, platicó la pequeña Aeryn.



“Sabíamos que lo podíamos hacer bien, el primer día ganamos todos los encuentros excepto uno, aunque estábamos poquito nerviosos”, compartió sobre su experiencia en la competencia.





EL ROBOT GANADOR



El robot que desarrollaron los menores tenía cuatro motores, eso lo hizo más poderoso a la hora de empujar, además de un centro de gravedad bajo, una buena tracción y algunos “hacks”, los cual se traduce en estrategias del robot, describieron los jóvenes.



“Es muy divertido y que no vean la ciencia como en la escuela, sino como un hobby que es entretenido”, recomendó Pedro a los demás niños y jóvenes.



Para que los menores logren representar a Mexicali y a su vez a México, se requieren patrocinios, su coach precisó que si el apoyo es económico pueden dar deducible de impuestos.



Para contactarse pueden hacerlo a través de la página de Mexicali Robotics, de Sol del Niño o del Garage Project Hub, la cantidad asciende a 63 mil pesos sólo para los vuelos del equipo, más lo que se acumule de estancia y los vuelos de los padres ya que no pueden viajar solos, el monto puede subir a los 100 mil pesos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados