Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / C5i

Niegan suspensión provisional en amparo contra el C5i

Un Juez de Distrito negó la suspensión provisional dentro de la demanda de amparo en contra de la implementación del C5i en Baja California, informó Victor Lujano Sarabia, subsecretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno Estatal.



“Derivado de la inconformidad del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado con el sistema, que a su juicio fue irregular, emprendieron una lucha jurídica cuando creo que es una cuestión más de diálogo”, comentó.



El funcionario estatal consideró que también les será negada la suspensión definitiva por experiencias anteriores en asuntos similares. “Estimamos que no les van a conceder la razón, por falta de interés jurídico y legítimo”, agregó.



El proceso de licitación y contratación del C5i ya concluyó, por lo que “no hay nada qué suspender”, salvo el proceso de implementación, pero se trata de una cuestión de orden social y público. “Al menos por la vía jurídica no hay manera de echar abajo esto”.



“Si es una cuestión complementaria, si son muchas o poquitas cámaras, el Gobierno del Estado está dispuesto al diálogo con ellos, yo no veo la necesidad de estar judicializando toda inquietud social”, comentó.



El C5i es un Servicio Plurianual para el Diseño, Construcción, Instalación y Mantenimiento para la Implementación de un Sistema Integral de Infraestructura e Interconexión Tecnológica para la Seguridad Pública, de acuerdo a la Licitación Pública Internacional LPI-OM-SSP-001-2018.



El proyecto surgió del Decreto 153, publicado el 1 de diciembre de 2017 en el Periódico Oficial del Estado y el pasado 28 de junio se emitió el fallo a favor de Seguritech Privada, por un monto de 789 millones 280 mil 700 pesos.



El pasado jueves 20 de septiembre, Rodrigo Llantada Ávila, presidente de Coparmex Mexicali, presentó una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría del Estado derivada del análisis técnico de los documentos sobre el proceso de licitación y contratación del C5i.



“Como parte de la revisión de los documentos públicos apreciamos que no hay una evidencia tangible de un análisis económico y financiero detallado de la propuesta elegida a fin de soportar razonablemente su solvencia”, detalló el líder empresarial, particularmente por la falta de detalles sobre costos unitarios y por mantenimiento de este equipo.



Qué es el C5i


Es un sistema que reforzará la infraestructura de telecomunicaciones existente como el sistema de video vigilancia y arcos lectores de placas; herramientas tecnológicas que permitirán fortalecer y extender las funciones y capacidades de los elementos de las corporaciones policiacas.



Infraestructura tecnológica: 200 cámaras en 50 puntos de videovigilancia en la entidad, 9 arcos lectores de placas, 350 sistemas de alarma comunitaria, 5 mil unidades de alarma vecinal y una red de transporte de datos que consistirá en la implementación de 75 kilómetros de fibra óptica y red inalámbrica.



Ciudadanía: Conformación comités vecinales en zonas prioritarias, coordinación de acciones preventivas e implementación de programas de alertas vecinal y negocio seguro.



Análisis y Seguimiento: Conformación de unidades de análisis y seguimiento, sistema administrador de video con software de analíticos, video wall en C4 Mexicali y creación de herramientas de análisis de datos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados