Mueren miles de peces en la Laguna México
El 90% de la mortandad de peces fue derivada de la especie sardina plateada.

Una mortandad de miles de peces se registró hoy en la Laguna México de Mexicali ubicada por el fraccionamiento Lagos del Sol.
Al respecto Benjamín Carrillo químico y jefe de aguas residuales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos Municipales (Cespm) informó que este fenómeno se le denomina vuelco térmico y que se da de manera cíclica por los cambios de temperatura que se dan en corto tiempo.

‘’Cuando cae lluvia torrencial o cuando hay días nublados, los sedimentos del fondo se elevan en la columna de agua y el oxígeno se empieza a reducir a niveles que puede afectar a algunos peces’’, afirmó.
Esto puede ocurrir una o dos veces por año, aseguró y principalmente se da en los meses de cambio de estación de verano a invierno o viceversa, donde el caso anterior ocurrió el año pasado durante el mes de septiembre.
Te puede interesar: Experimentan sistemas lagunares de Mexicali fénomeno natural llamado vuelco térmico: CESPM
Por lo que autoridades de la Conagua acudieron al lugar para comenzar a hacer las labores de retiro de los peces muertos y a su vez asistió la Cespm para dar apoyo así como la Dirección de Protección al Ambiente.
Sin embargo, aseveró que este fenómeno puede durar de una a dos semanas en lo que el cuerpo de agua de la laguna recupera nuevamente su temperatura normal.
El 90% de la mortandad de peces fue derivada de la especie sardina plateada, una especie altamente sensible a los cambios de temperatura informó el director de protección al ambiente Manuel Zamora, quien de igual manera indicó que se trata de un fenómeno natural y que sucede en estas épocas del año, aunque esta vez se adelantó hasta tres semanas.

Las lluvias en días pasados y el movimiento de la tierra provocó que los sedimentos se levantarán y provocaron que el agua se enturbie lo que ocasiona una disminución en la oxigenación, explicó Zamora.
En ese sentido, están haciendo el retiro de los peces para ponerlos en una disposición adecuada.
En cuanto al daño que esto puede provocar en los niveles de Ph de la laguna, el titular de Protección al Ambiente apuntó que de acuerdo a datos de la Cespm los niveles de Ph del agua siguen estando dentro de los parámetros normales.

Por su parte Manuel Zamora informó a la población a no alarmarse y reafirmó que este hecho no fue de carácter humano o provocado por algún residuo químico si no de carácter totalmente natural.
Xochitl Zambrano miembro del comité ciudadano Salvemos las Lagunas manifestó que desde el día de ayer ya había presencia de peces muertos por lo que se les notificó a las instituciones tanto ambientales como del agua para que acudieran a la zona a atender el fenómeno.
“Salvemos las Lagunas” avisaron de mortandad de peces la noche anterior
La mortandad masiva de los miles de peces en la laguna México es un fenómeno que se ha registrado en años anteriores.
El evento de este año fue registrado desde el jueves por la noche por ambientalistas del comité de “Salvemos las Lagunas”, que realizaban labor de avistamiento y monitoreo de especies, con apoyo de la vigilancia de vecinos de la comunidad.
Xóchitl Zambrano, integrante del comité, dijo que luego de tener conocimiento del fenómeno, no tan notorio la noche del jueves, dieron aviso a la Dirección de Protección al Ambiente.
A su vez, las autoridades municipales notificaron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM).
Junto con Julio César Ruiz, también del comité “Salvemos las Lagunas”, pudieron documentar que las especies muertas en esta ocasión son sardina plateada, lobina, carpa común y sardina molleja.
Señaló que este efecto también tiene un impacto en el comportamiento de las aves, pero hasta el momento no han observado que se estén alimentando de los peces muertos.
Zambrano comentó que otros eventos similares se han registrado en el 2017, 2020 y 2021, en cuyos casos son las autoridades federales y estatales las que determinan las causas de los mismos, siendo uno de ellos un desazolve del Río Nuevo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí