Mueren 508 por bronconeumonías y neumonías
En datos preliminares el jefe del Departamento de Epidemiología de Baja California, reveló que el 2017 cerró con 508 defunciones derivadas de neumonías y bronconeumonías.
Néstor Saúl Hernández Milán comentó que la cifra es inferior a la del 2016, donde perecieron 767 casos por neumonías y bronconeumonías, siendo estos padecimientos las complicaciones de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
En un comparativo de temporadas invernales, determinaron autoridades de salud que hubo un alarmante incremento en casos de IRAS, que entre varios factores se podrían deber a la contaminación.
La temporada invernal inicia cada 31 de octubre y termina el 30 de marzo, haciendo un comparativo de la 2016-2017 y la 2017-2018, hay cifras alarmantes en la incidencia de IRAS, detalló la directora de Isesalud, Elba Cornejo Arminio.
En el año 2016 se registraron 1 mil 363 neumonías y bronconeumonías y en el año 2017 se dieron 1 mil 127, cifras que comprenden la población general y menores de cinco años, comentó la directora del Isesalud.
Hernández precisó que en la temporada 2015-2016 se dieron 20 muertes por in?uenza, ninguno de ellos tenía el antecedente de vacunación. En la 2016-2017 hubo tres defunciones y en la actual no se han dado muertes.
Además, hay 33 casos de in?uenza, de los cuales 23 son H3N2 y diez de tipo “B”, precisó Cornejo, para esta misma fecha del año pasado ya había un muerto. Un total de 17 fueron en Mexicali, 15 en Tijuana y uno en Ensenada.
AUMENTO ATÍPICO
En el 2016-2017 hubo 150 mil 668 consultas por IRAS, en la actual temporada hubo 181 mil 461 consultas, reveló que aun faltando dos meses y medio para concluir la temporada, se rebasó la totalidad del periodo pasado, con 30 mil 793 consultas.
La directora reconoció que las causas del aumento en las IRAS, puede ser por la contaminación ambiental, entre otros factores como el comportamiento bianual de las enfermedades.
Hizo un análisis en los menores de 5 años de edad, con quienes determinó que hubo 45 mil 771 consultas el periodo pasado, en la presente temporada hubo 46 mil 152, lo que significa una diferencia de 381 consultas.
Mexicali en el 2016 tuvo 46 mil 330 consultas y en el 2017 subió a 58 mil 236 consultas, 11 mil 200 más de un año a otro, precisó Cornejo, en Tijuana hay una diferencia de 17 mil 449 consultas más y en Ensenada la diferencia fue de 2 mil 144.
Guadalupe Evangelista Torres, responsable estatal del Programa de Vacunación, señaló que una de las metas es vacunar contra la in?uenza al 100% del grupo blanco, comprendida por menores de cinco años y mayores de 60 años.
Dicho grupo es el de más baja cobertura, ya que apenas llegaron al 68% de vacunación a la población en general, siendo la meta llegar al 70% en el mes de diciembre, el cierre de vacunación es en marzo.
LLENAN HOSPITALES
La doctora Cornejo confirmó que hay una demanda inusitada en el área pediátrica del Hospital General de Mexicali y de Tijuana, por las enfermedades respiratorias y diarreicas agudas en niños.
“Traemos el canal endémico no sólo de las enfermedades respiratorias tengo que reconocer que también la enfermedad diarreica aguda, eso hace que haya más niños hospitalizados, debido a que baja la guardia en la higiene personal y en alimentos”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí