Ve complicada la situación para México, gane quien gane en EU
Estados Unidos no es amigo de México, es vecino, y se debe aprovechar esa condición.

Tras meses de campaña a pesar del Covid-19, este martes se definirá a quien ocupará la presidencia de Estados Unidos durante los próximos cuatro años: el demócrata y ex-vicepresidente Joe Biden o el republicano y actual presidente Donald Trump.
Debido a la estrecha relación que existe entre México y Estados Unidos, el resultado de este encuentro electoral será definitorio también para el país, sobre todo en materia comercial y económica.
Para la economista mexicalense Alejandrina Barajas Ramos la expectativa económica para México se prevé complicada, sea cual sea la decisión que tomen los estadounidenses este 3 de noviembre.
“Gane quien gane viene un replanteamiento y una preocupación de Estados Unidos por México” señaló “se está gestando un escenario complicado, gane quien gane”
Barajas Ramos aseguró que México y Estados Unidos pasan actualmente por una situación complicada, como se evidenció hace unas semanas con la captura del ex-secretario de Defensa Nacional Salvador Cienfuegos.
Asimismo, consideró como dignos de atención los comentarios de representantes norteamericanos por la política energética del país y la falta de cumplimiento del tratado comercial TMEC en materia laboral y energética.
Para la economista mexicalense es necesario que México, que siempre se ha visto como dependiente de la economía estadounidense, comprenda que Estados Unidos también es dependiente de la economía mexicana, y que México podría sacar provecho de la situación, a pesar del escenario complicado que se aproxima.
“Tenemos que tener cuidado con este entorno y entender y cambiar el chip de cómo vemos a nuestro vecino” consideró “no es nuestro amigo, eso es cierto, es nuestro vecino, tiene intereses, pero nosotros podemos aprovechar estos intereses para nuestro beneficio como país”
Trump y Biden
A pocas horas de conocer el resultado de la elección, Barajas Ramos recordó que durante los primeros dos años del gobierno del republicano Donald Trump la relación entre México y Estados Unidos se volvió beligerante, basada en amenazas y señalamientos del mandatario estadounidense.
Resaltó que durante este tiempo hubo una situación de sometimiento por parte de México ante su vecino del norte, sobre todo visible en la negociación del TMEC y la forma en la que se abordó el tema de las Caravanas Migrantes que cruzaron el territorio nacional hacia Estados Unidos.
Tras la firma del tratado y una vez que se tranquilizó la situación migratoria, ambos países parecieron llegar a una época de buen entendimiento entre Trump y el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, persiste la incertidumbre de no saber si, en caso de reelegirse como presidente, Trump podría utilizar la misma estrategia contra México en un futuro.
“Nadie nos asegura que estando Trump en el poder no vaya a hacernos lo que nos hizo anteriormente, que fueron digamos dos años muy caóticos para el país, porque estábamos en una incertidumbre” indicó.
La situación con el demócrata Joe Biden, señaló la entrevistada, también tendría sus puntos en contra, aunque se considera que sería más institucional de lo que ha sido con Trump.
El problema ante el posible triunfo de Biden, reconoció la economista, es que no se sabe que reacción tendría el Gobierno Federal, o si la personalidad de López Obrador y la de Biden podrían congeniar como en cierto punto lo ha hecho con Donald Trump.
Uno de los puntos que se considera podría ser de conflicto es la política energética mexicana, pues en múltiples ocasiones Biden ha señalado su interés de impulsar la energía limpia y sustentable, siguiendo una línea contraria a lo que Trump y López Obrador han impulsado.
“Biden va a voltear a México y obvio le va a exigir a México, su vecino y principal socio comercial, que se alinee a estas políticas, entonces aquí solo habría dos opciones para el país; una cambiar los incentivos de la política energética, o dos continuar en un contexto de incertidumbre” consideró.
Asimismo, los reclamos que algunos representantes demócratas han hecho sobre la falta de cumplimiento en algunos puntos del TMEC en materia laboral también podrían volverse un tema de discusión en el futuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí