Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coronavirus

Mexicali registra 72% de nuevos casos de covid

De los 159 casos registrados, Mexicali tuvo un total de 116 por sólo 43 de Tijuana, que era el epicentro de la Pandemia en el Estado.

MEXICALI,B.C.-Los contagios de Covid-19 en Baja California, están siendo protagonizados por los mexicanlenes, las cifras señalan que la capital aglomeró el 72% de los nuevos casos de un día a otro, agudizando la crisis sanitaria.

El Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, viene advirtiendo desde hace días, que Mexicali presenta un comportamiento a la alza de contagios, cuando otras ciudades con mayor densidad poblacional como Tijuana, ya tiene una tendencia a la baja.

Del 15 al 20 de Mayo Mexicali registra 331 casos positivos, mientras que en la misma fecha Tijuana, que representaba el punto fuerte de la pandemia alcanzó los 198 casos confirmados, según las cifras de la Secretaría de Salud.

En tan solo un día, Baja California registró 159 casos de Covid-19, de los cuales, 116 son de Mexicali, y 43 de Tijuana, las cifras evidencian que no se ha logrado aplanar la curva en la capital del Estado.

De hecho, los contagios de ayer en la capital del estado superaron a los del 18, 19 y 20 de mayo, cuando hubo 75, 56 y 34 respectivamente.

Mexicali cuenta con 1 mil 613 casos acumulados de coronavirus, de mantener este ritmo de contagios, podría sobrepasar el índice de la ciudad de Tijuana, donde registran a 1 mil 719 personas positivas al Covid-19.

No obstante, el comportamiento de las muertes en Mexicali no se ha multiplicado en las mismas proporciones que los contagios, ya que en el corte de las últimas 24 horas, detallan que ocho personas fallecieron por Covid-19.

En total Mexicali tiene 141 muertes, de las 638 que se registran en Baja California, es Tijuana donde se han visto más abultadas las cifras, según los datos de la Secretaría de Salud, con 438 muertes.

En Baja California se están haciendo 300 pruebas de coronavirus al día que reflejan una alta tasa de positividad, sin embargo, el secretario aclaró que si hay más casos, es por se están haciendo más pruebas.

Las cifras también señalan un gran número de casos sospechosos en Mexicali, llegando a los 233, de un total de 543 en Baja California, un día antes había 267 casos sospechosos en la capital.

NO HABRÁ “NUEVA NORMALIDAD” 1 DE JUNIO

El primero de junio del presente terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero sólo una parte de la población de Baja California podrá retomar sus actividades esenciales, pues seguirá vigente el peligro del coronavirus. Así lo advirtió el secretario estatal de Salud, Alonso Pérez Rico, quien indicó que el retorno a la ‘nueva normalidad’ dependerá del semáforo epidemiológico que indica el nivel del control de la pandemia.

Actualmente el Estado se encuentra en rojo, lo cual indica la prohibición de las actividades escolares y en espacios públicos, y algunas actividades laborales consideradas como esenciales están permitidas bajo estrictos protocolos de salud para cuidar la salud de los trabajadores. Estas últimas de manera escalada regresarán cuando el semáforo esté color naranja o amarillo, y de acuerdo a las disposiciones del gobierno estatal y secretaría de Salud.

“El primero de junio vamos a estar en rojo, es una realidad. No cambia de color de un día a otro, este es un proceso gradual y depende de la curva epidémica. Ahorita Baja California está en rojo y cuando vaya cambiando de coloración con mucho tiempo de anticipación, vamos a decir cómo vamos a ir transitando de rojo a anaranjado a amarillo y verde”, declaró.

Pérez Rico comentó que la disminución de los riesgos del Covid-19 depende de la población y el nivel del cumplimiento de las medidas preventivas, como el quedarse en casa, sana distancia y reforzamiento de la higiene personal.

MUEREN 9 PERSONAS AL DÍA POR CORONAVIRUS

Las estadísticas de la Secretaría de Salud de Baja California indican que en las primeras semanas de mayo morían diariamente 5 pacientes a causa del coronavirus, pero actualmente la cifra aumentó a 9. “No es momento de salir. Necesitamos que la gente continúe en resguardo para los grupos vulnerables. No hay que salir si no se están haciendo actividades específicas esenciales”, dijo Alonso Pérez Rico.

En esta nota