Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Calidad del Aire

Medición de la calidad del aire es insuficiente en Mexicali

La calidad del aire en Mexicali se ha mantenido saludable de acuerdo a los datos de la Estación Municipal de Monitoreo de la Calidad del Aire (EMMCA) que solamente mide 3 kilómetros a la redonda.



Luis Flores Solís, director de protección al ambiente confirmó que cuentan con un solo equipo de monitoreo que es insuficiente.



“Se requieren por lo menos 9 en la ciudad para una información más objetiva de la calidad del aire”, comentó.



Explicó que una sola unidad no es suficiente para medir la contaminación del aire, además que el punto no es fijo.



Por ejemplo en el pasado mes de julio se movilizó al Parque Centenario al oriente de la ciudad y registró calidad del aire dañina para personas sensible, principalmente por las quemas agrícolas.



La unidad solo registró datos de 12 días, tiempo que permaneció en dicha zona.



Los únicos días que reportó calidad del aire dañino para toda la población fueron el pasado 25 de diciembre del 2016 y 1 de enero del presente año.



El director explicó que en la zona de Los Santorales se satura las mediciones por la alta concentración de partículas PM10 y PM2.5 que son causadas por el polvo.



¿Por qué es importante medir la calidad del aire?



Flores Solís explicó que durante invierno se genera el efecto invernadero, principalmente en el mes de diciembre, donde la contaminación se queda atrapada en la atmósfera y se genera la inversión térmica.



Factores que propician que la contaminación se quede en el aire son la quema de leña, madera y llantas, aunque se utilicen para la cocina.



Un contaminante que se genera es el Ozono que es un gas bueno en la atmósfera, pero a nivel de suelo es perjudicial para la salud.



Y es causada por los vehículos que emiten dióxido de carbono que al mezclarse con los rayos del sol, se genera el ozono, que principalmente causa afectaciones al sistema respiratorio, irritación en las mucosas y pulmonares.



El dióxido de azufre se produce por la quema de llantas, que además de ser un humo que propicia el cáncer, genera dificultad para respirar, inflamación en las vías respiratorias y oculares.



La quema agrícola, de madera, leña y carbón genera monóxido de carbono que es un gas inodoro, incoloro y tóxico, que provoca dolores de cabeza, mareos, sensación de desvanecimiento y cansancio.



Pero en niveles altos, genera somnolencia, alucinaciones, convulsiones y pérdida del conocimiento.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados