Más de 6 años en la lucha de equidad
Rebeca Maltos Garza, quien desde hace más de 5 años está al frente de Gente Diversa, A. C., se muestra infatigable y proactiva, con una actitud y disposición que la caracteriza.
Desde la década de los noventas se le conoce en el ámbito del activismo social y político, pero sobre todo, por el de la equidad de género, que poco a poco ha ido rindiendo sus frutos en los últimos años.
Este 2015 fue memorable para la asociación civil que encabeza. No sólo por la cantidad de proyectos en los que se involucra y las causas por las que ha peleado desde hace años se han ido materializando.
No importa la cantidad de trabajo, Rebeca parece no saber decir “no” a cada proyecto que involucra derechos humanos, equidad, transparencia o seguridad que le presentan para colaborar, ya sea activamente o simplemente para dar alguna opinión u observación.
Una de sus banderas, el empoderamiento político y económico de las mujeres en la región, es ya una realidad. Su involucramiento en el desarrollo y vigilancia de las políticas públicas este año no fue menos.
Cuando habla del proyecto “Saber es Poder” impulsado este 2015 se proyecta la asión y la fe que tienen en un modelo de incubadora de negocios que lejos de paternalismos o tutelas, aboga por la independencia de las mujeres en el ámbito económico.
El desafortunado ambiente de violencia contra las mujeres que se suscitó este año las impulsó a involucrarse en la creación de 28 recomendaciones que se sumaron a las 14 que brindó la Conavim para evitar la declaratoria de alerta de género en Baja California.
Sobresale también su trabajo en la revisión de los manuales y procedimientos contemplados en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Baja California, que había estado detenida desde la muerte del entonces secretario de Gobierno, Francisco Blake Mora.
Su trabajo en el Observatorio Electoral llevado a cabo en el proceso electoral de este año no es menor. Incluso, de su labor se desprende un libro presentado ante el INE local y nacional, donde se analiza el comportamiento de las cuotas de género, que por ley se iniciaron este año.
Uno de los proyectos que piensan impulsar y retomar para el siguiente año es el de Ciudades Seguras, que conforman un conjunto de protocolos para la prevención de la violencia en polígonos de inseguridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí