Buscan 1607 extranjeros refugio en BC
Los migrantes y refugiados tienen diferentes razones para dejar sus países.

De enero a mayo de este año son mil 607 extranjeros que han solicitado protección como refugiados en Baja California, donde aproximadamente 500 corresponden al municipio de Mexicali.
Laura Aceves, miembro de la Agencia de la ONU para los Refugiados ofreció esos datos y fungió ayer como moderadora en un conversatorio impartido por la UABC, en el marco del Día Mundial del refugiado.
La moderadora comunicó a los medios de comunicación la importancia de que la sociedad civil sepa distinguir entre personas migrantes y personas refugiadas, pues el marco de protección es distinto debido a que las razones que los llevan a dejar su país, porque no siempre son las mismas.
Violaciones a derechos humanos, guerras, situaciones que pongan en riesgo su integridad física o por un contexto de violencia severa, son algunos de los motivos por los que las personas deciden mudarse convirtiéndose en refugiadas.
Te puede interesar: No hay registros de más llegada de migrantes
Por otro lado, explicó, los migrantes pueden elegir trasladarse a otros países por motivos económicos, cambio de empleo, razones educativas, turísticas o simplemente para reunirse con sus familiares.
El esquema de atención y protección que se le da por parte de un país a un refugiado es distinto, dijo, pues dentro de los principios es asumir el cuidado de una persona refugiada, a tal grado de que si ésta quisiera volver a su país no podría significaba poner su integridad nuevamente en riesgo, ya que existen leyes específicas para estas personas.
Enfatizó que aunque el marco de protección sea distinto, no necesariamente significa que unos tengan más derechos que otros.
‘’Las nacionalidades que más se encuentran en Baja California según los datos que la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (COMAR) ha compartido recientemente es de personas haitianas, luego le sigue nacionales de Centroamérica Honduras, el Salvador y en menor grado Guatemala, nicaragua, personas de Venezuela también, pero está en un casi 70% personas de Haití’’, agregó.
Los motivos de por qué estas naciones han tenido que elegir la movilidad de país pueden deberse a movimientos como la persecución política en países de Centroamérica, aumento del crimen organizado y persecución a grupo de personas en situaciones de vulnerabilidad como mujeres y niños y el ambiente político que ha azotado a Venezuela.
Añadió que los motivos por los cuales las personas de otras nacionalidades han elegido ciudades de Baja California como Tijuana y Mexicali, puede ser por diferentes razones, sin embargo se podría asumir que se debe a que son ciudades fronterizas.
‘’No hay que olvidar que si bien México cuenta con un marco de protección para personas refugiadas y las personas tendrían derecho de solicitar asilo en el país pues también tienen derecho de solicitar asilo en otro país’’.
Una persona que solicite refugio, dijo Acevedo, su caso debe de ser analizado por la Comar quien será la que determine si es una persona refugiada para que el país pueda asegurarle la seguridad y las herramientas para la persona pueda estabilizarse y tener un acceso a una vivienda, salud y un trabajo.
Comunicó que se ha estado colaborando con el gobierno del estado de Baja California y la federación, por lo que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) trabaja en conjunto con la Comar, para asegurarle a las personas que ya sean reconocidas como refugiadas obtengan un asilo de calidad.
Y esto más adelante les garantice atención a necesidades específicas como herramientas e información para acceder un empleo, facilidades en el acceso a solicitar una vivienda, dijo, pero esta ayuda gubernamental se da de manera temporal pues se espera que una vez los refugiados se integren a la población puedan atender estas necesidades ellos mismos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Cuatro migrantes fueron deportados a México luego de ser detenidos en protestas de Los Ángeles
Piden instalar Consulado de Colombia en Tijuana
Hombre con bandera mexicana se viraliza durante protestas contra redadas de ICE en Los Ángeles
La trampa que le puso el canciller alemán a Donald Trump y que lo relaciona con la migración