Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Adolescentes

Mariguana es primera droga de inicio en jóvenes entre los 17 y 21 años en BC

La mariguana se convirtió en la primera droga de inicio desde el año pasado, la metanfetamina es la principal droga de impacto en Baja California, generando la mayoría de los tratamientos donde el 50% recae.



Gil Alberto MartínezAguirre, subdirector estatal de Tratamiento en Adicciones del Instituto Psiquiátrico de Baja California, comentó que al mes atienden a 1 mil 300 personas por adicciones, la mayoría por metanfetamina.



El alcohol sigue siendo la principal droga de inicio legal y la mariguana la principal droga de inicio ilegal, según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones y el Observatorio Estatal de Adicciones, reveló el experto. “Yo sé que se está hablando de legalización de la mariguana en este momento, por cuestión de nuestro vecino Estado de California”, declaró el subdirector de la dependencia psiquiátrica.



La consecuencia de la legalización de la mariguana será un aumento en el consumo y una disminución en la percepción de riesgo, siendo esto lo más delicado, ya que los jóvenes piensan que no es grave su consumo.



El hecho de que hagan más atractivo para los jóvenes el consumo de drogas en diferentes presentaciones como el de la mariguana o lo sabores en el tabaco, disminuye su percepción de riesgo.



El principal problema se concentra en los jóvenes entre los 17 y 21 años, reiteró que ha disminuido la edad de inicio porque piensan que la mariguana no hace ningún daño a la salud.



El problema con los adolescentes es que su tratamiento se dificulta en mayor medida que un adulto, por su desarrollo emocional, hormonal y el propio de su edad, subrayó el subdirector de adicciones.



METANFETAMINA



La metanfetamina es la droga de mayor consumo en el Estado, a nivel nacional no lo marca porque las encuestas al Sur del País bajan los indicadores, reveló Martínez Aguirre. “La metanfetamina es la droga de impacto más importante, la edad de inicio oscila en los 13 y 14 años, a nivel nacional Baja California está en tercer lugar en consumo”, mencionó.



Explicó que la Entidad es una zona de paso lo que ha provocado que muchos consumidores se queden en el territorio. La experiencia les dice que el consumo de metanfetamina aumentó mucho en los últimos diez años, por la disponibilidad y facilidad con la que se puede conseguir, indicó.



“Un laboratorio lo pueden instalar en cualquier parte y la distribución es muy sencilla, el problema es que entre más disposición haya, habrá mayor consumo”, manifestó el subdirector.



Al mes acuden al IPBC alrededor de 1 mil 300 personas, además de los tratamientos a internos de los Ceresos, donde tratan a alrededor de 3 mil privados de la libertad en todo el Estado por adicción a diversas drogas. “Cada persona es diferente y por eso no podemos hablar de la efectividad de tratamiento, todo está relacionando a la conciencia de enfermedad, el 50% de los que llevan un tratamiento recaen”, destacó.



El tratamiento debe tomarlo el fármaco-dependiente y la familia para crear una red de apoyo, siendo ésta la clave para dejar atrás una adicción, finalizó Martínez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados