Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Feminicidios

Mandan ante juez 22 casos de feminicidio

Desde el año 2015 cuando se modificó el Código Penal para el delito de feminicidio en Baja California se han judicializado 22 casos tipificados como tal, reveló la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE). La procuradora Perla Ibarra Leyva contextualizó que a partir del año 2012, fue que dentro del Código Penal se integró el feminicidio, en el 2015 se agregan hipótesis que facilitan que se tipifique como tal, desde entonces llevan 22 asuntos judicializados.



En el marco de la próxima protesta por las mujeres el 8 de marzo, la procuradora Ibarra, comentó que cuando son en estas fechas se dan y también cuando no lo son. Precisó que la alerta de género se da para activar programas y apoyos, con el fin de que los gobiernos tengan acciones de protección a los derechos de la mujer.



Por el pronunciamiento de la Corte Interamericana que señala a Baja California como una de las entidades con mayor índice de feminicidios, dijo que definitivamente, todo homicidio de mujer se trabaja con el protocolo de feminicidio.



“Una vez que el Ministerio Público tiene datos suficientes o que se cumple con los puntos de las hipótesis se contempla como tal”, comentó la funcionaria de seguridad. Añadió que el número de feminicidios es por cada 100 mil habitantes, es por eso que se incrementa, pero eso no es lo importante, sino que se atendieron las recomendaciones de Conavin (Comisión Nacional para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres), cumpliendo casi con la totalidad.



Algunos de los requisitos siguen en proceso y tienen en 95% de avance, esos programas son lo que se exige para proteger los derechos humanos de una mujer, declaró.



VIOLENCIA CONTRA MUJER



La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), explicó que los feminicididios se están dando en todo el estado, el cual se encuentra dentro de los primeros cinco en todo el país con mayor número de muertes violentas de mujeres.



Melba Olvera Rodríguez, aprovechó para concientizar sobre todas las formas de violencia contra la mujer, ya que el feminicidio es lo más drástico, pero más féminas padecen violencia sexual, psicológica, patrimonial, económica, obstétrica, política y otras formas.



Finalmente platicó que estas son tareas pendientes para las instituciones y la sociedad en general porque se trata de un cambio de cultura en corresponsabilidad.



EN NÚMEROS



8 de marzo se celebra el Día de la Mujer.


2015 es el año en el que se modificó el código penal para facilitar la tipificación del feminicidio.


95% de avance tiene el cumplimiento de las recomendaciones de la conavin


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados