Llegan más de mil migrantes a albergues municipales
Dos nuevos albergues se abrieron durante el fin de semana, con intención de dar atención a las familias recién llegadas.

Suman ya 1 mil 81 migrantes de origen haitiano los que son atendidos en refugios administrados por el gobierno municipal de Mexicali, confirmó la directora del DIF Municipal Elba Cornejo Arminio.
La continua llegada de personas en busca de refugio llevó a abrir dos nuevos albergues en los Centros de Desarrollo Humano Integral (CDHI) de Santorales y la Colonia Robledo, los cuales comenzaron a brindar atención apenas el pasado fin de semana.
Cornejo Arminio admitió que la cantidad de personas que actualmente están en estos albergues ha superado ya el tope de atención que tenía contemplado la autoridad municipal, sin embargo, han podido solventarlo.
Te puede interesar: Teme Canacintra falta de preparación para recibir a migrantes
“Creemos que no debemos de pasar de los mil, porque nuestro tope para atención es de mil migrantes, tenemos ahorita solventado lo de la comida” señaló la directora “hemos tratado de solventar, la población nos está ayudando”
Si bien se tiene la expectativa de que las familias migrantes dejen los albergues una vez encuentren trabajo y vivienda, actualmente albergues como el ubicado en el CREA o el de la colonia Nacionalista 2 se encuentran a su máxima capacidad.
La mayor parte de la atención a estas familias se ha cubierto con recursos propios y del Ayuntamiento de Mexicali, sin embargo, la entrevistada admitió que ya se encuentran casi al borde de su capacidad.
“Decíamos ayer en reunión con la alcaldesa que todo el presupuesto que teníamos de alimentación ya está agotado, que no teníamos como subsistir más” dijo “nos pidió que viéramos cuanto nos faltaría para los próximos días, para ella ver con el Gobierno del Estado y con el Gobierno Federal que otros recursos podría ella conseguir”
Al corte del 20 de diciembre por la noche, se contabilizaba un total de 1 mil 81 migrantes originarios de Haití en albergues municipales, de los cuales 304 son niños, 426 hombres y 351 mujeres, de las cuales 26 están embarazadas.
Urgen alimentos
Entre las necesidades que todavía tienen los albergues locales, indicó Cornejo Arminio, se encuentra la de la alimentación, pues la cantidad de personas que se encuentran en los albergues ya supera en algunos casos su capacidad.
Para brindar tres comidas al día a los migrantes resguardados en los albergues municipales, DIF Municipal destina diariamente 6 cajas de huevo y 8 cajas de pollo, además de 100 paquetes de pasta.
Asimismo, se cocinan todos los días 45 kilos de arroz, 45 kilos de frijol, 134 paquetes de pan de barra, alrededor de tres sacos de papa, un saco de zanahoria y poco más de dos cajas de salsa de tomate Val Vita.
Una parte importante de estos alimentos, señaló la directora de DIF Municipal, se consigue gracias a las donaciones hechas por organizaciones civiles, empresarios y a los propios mexicalenses que se han acercado a ofrecer su apoyo a la población migrante.
Los albergues municipales en Mexicali se encuentran recibiendo donaciones para el apoyo a las familias migrantes, sobre todo en alimentos y ropa de invierno en buen estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“¡Es ciudadano estadounidense!”, así gritaron un grupo de personas cuando se llevaron a Adrián, quien fue detenido en un estacionamiento de Walmart, donde aparentemente trabaja
Famosos mexicanos, acusados de ganar millones con los “paisanos”, pero callar ante la situación migrante en EE.UU.
Mientras intentaban cruzar hacia una nueva vida, casi 500 niños migrantes han muerto desde 2014: México y la frontera con EEUU, entre las zonas más letales
Trump admite que su política migratoria afecta al campo: plantea ajustes para proteger a granjeros que emplean migrantes sin papeles