Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Adultos mayores

Llega el 70% de adultos mayores con déficit médico a revisiones en Mexicali

A partir de los 32 años las personas deben empezar a cuidarse médicamente, con el fin de tener una vejez con calidad de vida, ya que las costumbres actuales propician que el 70% de los ancianos acudan con un déficit al médico.



Daniel Millán Alcántara, responsable del programa de envejecimiento de la Jurisdicción de Servicios de Salud (JSS), explicó que muchas personas de la tercera edad acuden con algún déficit sin saber que lo padece.



El envejecimiento hablando de forma física empieza entre los 32 y 34 años de edad, en ese momento deben de empezar los chequeos, no cuando empiecen los achaques a los 60 o 70 años de edad, declaró el doctor Millán.



Los déficits visuales y auditivos son los más frecuentes, ya que el 70% de las personas de la tercera edad los padecen, muchos no sabían que contaban con la limitante o no contaban con el recurso para adquirir los aparatos auditivos o lentes.



Así lo informó en el marco de arranque con la ceremonia inaugural de la “Semana de salud para gente grande”, este es un periodo en que se intensifican las acciones a favor del adulto mayor.



No sólo en Mexicali y el Estado, sino en la Nación, hay una preocupación generalizada por tener una mejor calidad y esperanza de vida, para ello se deben de promover acciones preventivas, explicó.



La JSS estará realizando detecciones de incontinencia urinaria, de hiperplasia prostática, de síndrome de caídas, déficit cognitivo, depresión, osteoporosis, entre otros padecimientos que aquejan a los más antiguos de Mexicali.



“Muchos de los adultos mayores lleg n a pedir ayuda médica cuando ya tiene una enfermedad avanzada y muchas co-morbilidades, siendo los más frecuentes los déficits como el visual, auditivo, postural, equilibrio, entre otros”, informó. Se dice que la salud del adulto mayor es el proceso de acciones u omisiones que realice durante toda su vida, por eso es importante que acuda a la medicina preventiva durante toda su vida.



Hay factores de riesgo que se pueden prevenir, el médico ejemplificó que algunas condiciones de predisposición a la demencia, es la obesidad, sedentarismo, falta de actividad cerebral, antecedentes de traumatismos craneoencefálicos y la herencia.



DEPRESIÓN



Alrededor del 40% de los adultos mayores presentan un a cuadro de depresión, si están en asilos o casas de asistencia sube la cifra hasta el 60%, reveló el experto en medicina geriátrica.



“Hay un auge en las demencias, estábamos en un 17%, últimamente se dice que entre el 20% al 30% de la población de Baja California padece algún tipo de enfermedad mental”, declaró. Esto se ha venido incrementado en proporción a la esperanza de vida, más el aumento de los factores de riesgo.



Advirtió que cuando aparecen los primeros síntomas de la demencia como olvidos, aptitudes, falta de procesos, no se toman enserio y va avanzando la enfermedad. Finalmente advirtió que no es normal que un adulto mayor no quiera comer, platicar, que se la pase todo el día dormido, son síntomas de un padecimiento físico o mental que debe ser atendido de inmediato.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados