Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Consulta Nacional

Lista consulta por nuevo aeropuerto en CDMX

A partir del día 25 y hasta el 28 de octubre se llevará a cabo en 538 municipios del País la Consulta Nacional sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, impulsada por el equipo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.



De acuerdo a la información de la página México Decide, donde se dan a conocer algunos detalles de la consulta, se señala que las mil 73 mesas que se van a instalar estarán abiertas de las 08:00 a las 18:00 horas durante los cuatro días, y que para emitir el voto sólo se solicitará presentar la credencial de elector.



En Mexicali se prevé la instalación de ocho mesas, de las cuales cuatro se ubicarán en los siguientes puntos de la ciudad: Plaza Nuevo Mexicali, Parque Juventud 2000, Macro Plaza del Valle (antes Galerías del Valle), Plaza La Cachanilla. Asimismo se señala la instalación de mesas de consulta en parques públicos de Ciudad Morelos, Los Algodones, Ciudad Guadalupe Victoria (Km. 43), y en el Km. 57.



CONSULTA “LLEGA TARDE”



Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Mexicali, Eugenio Lagarde Amaya, una consulta realizada en esta etapa de avance del proyecto podría traer efectos contraproducentes, especialmente en el tema de multas.



A pesar de que señala que apoyan la idea de las consultas ciudadanas, resaltó que lo importante es que éstas se realicen antes de iniciar con el proyecto, además de que se cuente con información detallada sobre el mismo.



“El que ahorita se abra a poner a consideración si el proyecto se debe llevar a cabo o no, a estas alturas del juego, creo que hasta sería negativo que se llegara a parar, porque las multas de todos los contratistas que están operando van a terminar costando más”, señaló.



De detener la construcción del Aeropuerto en este momento, comentó, las autoridades se expondrían al pago de multas muy elevadas, además de que resaltó las bondades que el proyecto podría traer a la zona en materia de conectividad y como impulsor del turismo.



DEJA QUE DESEAR



Por su parte el presidente de Coparmex en Mexicali, Rodrigo Llantada Ávila, manifestó que la consulta propuesta por el equipo de la nueva Administración deja “mucho que desear” en el tema metodológico.



“Es una consulta que deja mucho que desear en cuanto a metodología, no hay los principios de certidumbre, esta cuestionable la distribución y ubicación de las mesas, la forma en que se presentan las preguntas”, comentó.



Asimismo, resaltó que en ocasiones anteriores el Presidente Electo habló de la posibilidad de que el proyecto se realizara con la participación del sector privado, sin embargo, ahora anuncia que la construcción del proyecto depende de los resultados de la encuesta.



Esta decisión, señaló, crearía un precedente para próximos proyectos en nuestro País y podría traer intranquilidad en este sentido, así como afectar el mercado cambiario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados