Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Columna Mexicali

La campaña electoral Baja California 2021 y los medios (3ª y última parte)

Cuando se publique esta colaboración ya ocurrió el tercer y último debate entre l@s candidat@s a la gubernatura de Baja California, con la ausencia de dos de ell@s. Con ello, se inicia la recta final de la campaña propagandística y por supuesto, los cierres de campaña. Ciertamente estos eventos, si bien son muestra del músculo político de l@s candidat@s, en poco contribuyen al posible triunfo de est@s.

Cuando se publique esta colaboración ya ocurrió el tercer y último debate entre l@s candidat@s a la gubernatura de Baja California, con la ausencia de dos de ell@s. Con ello, se inicia la recta final de la campaña propagandística y por supuesto, los cierres de campaña. Ciertamente estos eventos, si bien son muestra del músculo político de l@s candidat@s, en poco contribuyen al posible triunfo de est@s.

En esta ocasión les comparto, los resultados obtenidos del análisis de los mensajes propagandísticos emitidos por l@s candidat@s en Facebook. Del 4 de abril al 18 de mayo, hay 1,511 publicaciones registradas diariamente en 45 días. De esta suma, quien más publicaciones emitió fue Marina del Pilar Ávila (MORENA) con 348 (23%), le sigue Carlos Atilano (MC) con 290 (19%) y después Hank Rhon (PRS) con 224 (16%). En cuanto a qué candidat@ le compartieron más sus mensajes, fue la candidata de Morena, con 51,611; también la que tiene más “me gusta”, con 539,056 y a su vez, generó más comentarios con 161,412. Esta candidata, es la que más emociones emitió en sus publicaciones, en particular la emoción de “felicidad” en 51 ocasiones y los “me encanta” de Marina del Pilar Ávila, provocaron 181,313 reacciones en los cibernautas.

Ahora bien, en los cinco periódicos bajacalifornianos analizados, desde el 4 de abril al 19 de mayo (en este caso fue una muestra de fechas), hay 124 notas registradas, de las cuales, el 88% se publicó en interiores de los diarios; el 56% fueron notas publicadas en Mexicali y el 40% corresponden a Marina del Pila Ávila, siendo el 85% notas informativas y los temas más mencionados por l@s candidatos, fueron: en primer lugar, la política partidista (22%), seguido de la economía con 20% y posteriormente, el de la seguridad pública (13%).

Si bien l@s candidat@s hicieron explícita una propuesta o promesa de campaña en un 58%, ninguno (100%) especifica el tiempo o la fecha en la que cumplirá dicha promesa. Por otra parte, fueron mínimos los porcentajes de las notas en que l@s candidat@s hacen declaraciones denigrantes o minimizando a sus adversarios (17%), porcentaje que se incrementó recientemente por las declaraciones de un candidato en cuanto al tema de género. En general, los cinco diarios analizados manifestaron una valoración neutral al redactar las notas de l@s candidat@s, lo cual es de reconocer; no así, que el 85% fueron notas informativas y el 51% de las 124 notas las marcaron como “redacción”, lo cual se presume que sean boletines informativos.

A escasas semanas de que culmine la campaña electoral, el panorama propagandístico en los medios está inclinado hacia una candidata; pero todo puede ocurrir el próximo 6 de junio. Desde este espacio, amable lector, le invito a acudir a votar. La democracia, no reside del todo en los medios de comunicación masiva, si bien se reconoce que estos contribuyen a generar un ambiente de libertad de expresión propicio para la democracia, será el voto que usted deposite en la urna la mejor expresión de la democracia. ¿Usted qué opina?

*- El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados