Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / matemática

Jóvenes desarrollan aplicación para cálculo matemático en Mexicali

Con el propósito de ayudar a la comunidad estudiantil en sus diferentes niveles, jóvenes del Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM) desarrollaron “ecuatica”, una aplicación móvil para resolver cálculos matemáticos.



Con ella, comentaron los integrantes del equipo, buscarán ganar el primer lugar dentro del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (Eneit) que tendrá como sede, el Estado de Chihuahua. En este sentido, el profesor Fernando Emmanuel Michelle Ávila, jefe del Departamento de Sistemas del ITM, mencionó que el camino para conseguir el pase a nivel nacional ha significado horas de trabajo y esfuerzo por parte de los jóvenes.



“Los jóvenes han trabajado alrededor de un año junto con sus asesores para el desarrollo de dicha apli cación y que puedan representar a nuestra institución a nivel nacional es algo que nos llena de orgullo”, indicó el profesor. Agregó que los gastos para irse al certamen nacional, los cubre en un 100% la institución. “Ellos no deben preocuparse por nada, su única aportación es su intelecto y las ganas de desarrollarse profesionalmente”, mencionó Michelle Ávila.



EL DESARROLLO



Aunado a esto, Raúl Lara, Kevin Alberto Luna, Manuel Ernesto Robles estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Computacionales y Francisco Alberto Castro, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, comentaron que su aplicación pasó por toda una serie de procesos, pues primero deben identificar el problema a resolver.



“Nosotros vimos que las matemáticas eran un problema para la mayoría de nuestros compañeros y aunque a nosotros nos gusta ayudarles no podemos hacerlo con todos, así que con esta aplicación estaremos ayudándoles a más personas de diferentes partes del mundo”, comentó Raúl Lara. Dicha aplicación tiene la capacidad de escanear una operación matemática y darte las posibles ecuaciones para resolverla, lo cual genera que se pueda facilitar más el realizar dichas operaciones, comentaron.



ESPERAN LO MEJOR



Del mismo modo, expresaron sentirse entusiasmados ante la posibilidad de competir de manera nacional, aunque también reconocen que aún hay mucho trabajo por hacer y perfeccionar.



“Participar en eventos así es algo muy importante para la formación de un ingeniero, porque le permite visualizar diferentes puntos de vista, permite expandir el panorama y así lograr tener una mayor visión del campo laboral y profesional”, indicó Francisco Alberto Castro.



TRABAJO Y ESFUERZO



Asimismo, los dos asesores reconocieron que el labor y trabajo en conjunto, ha hecho que los jóvenes manejen mejor la integración al aplicar distintos conocimientos y así lograr el objetivo.



“Yo me encargaba del área matemática de la aplicación para poder hacerla más amigable para el usuario, puesto que está hecha para realizar desde operaciones simples hasta operaciones muy complejas”, comentó Oscar Enrique Callejas, catedrático del Departamento de Ciencias Básicas.



“Ellos se comportaron de manera muy autodidacta pues aunque ahora se encuentran en 5to semestre, en 4to semestre no contaban con los conocimientos de programación y aún si lograron desarrollar todo”, indicó Verónica Quintero Rosas, maestra del área de sistemas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados