Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Aborto

Investiga la PGJE 22 abortos en Mexicali

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), suma 22 carpetas de investigación por aborto en Mexicali durante el 2018, comentó Daniel González Guerra, agente del Ministerio Público y Coordinador de la Unidad de Investigación de los delitos contra las personas y su libertad.



En esta unidad se investiga el delito del aborto, el concepto para la PGJE de un aborto contempla: “La muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez”.



La mayoría de las denuncias se hacen por conducto de los hospitales, cuando llega una persona que ha sufrido un aborto, ahí inician una carpeta de investigación para efecto de determinar qué tipo de aborto sucedió.



En el 2017 hubo 24 carpetas iniciadas por el delito de aborto, en lo que va del 2018 llevan 22 carpetas por la misma causa en Mexicali, en la mayoría son abortos culposos o espontáneos, los cuales no son punibles.



Del 2017 al 2018 comentó que no hay registro de algún caso que hayan llevado ante un juez, ya que no han acreditado que un aborto sea inducido o provocado. “Dentro de las diligencias que realizamos en la investigación, el feto se manda al Servicio Médico Forense (Semefo), para que le hagan prueba de sustancias abortivas, de ser positivo podría tratarse de un aborto punible”, manifestó.



“Hay una penalidad agravada en caso de que participen médicos, parteros o enfermeras, pero hasta el momento no hemos tenido casos de este tipo”, reiteró. En mayo del 2018 recordó el caso de un feto que encontraron en un basurero, pero en ese caso tiraron el producto, se inició una carpeta de investigación pero no hay avance de la persona responsable del aborto.



Hay alrededor de cinco casos abiertos, sobre todo en los que es evidente que tiraron un producto en la vía pública, pues se establece que fue producto de un aborto.



Los hospitales públicos son los que reportan ante el Ministerio Público en mayor médica a las mujeres sospechosas de haber abortado, detalló el agente de la PGJE, entre ellos el Hospital General y el Seguro Social.



En el 2015 hubo un aumento con más de 35 carpetas de investigación iniciadas por el delito de aborto, en 2016 bajó un poco, teniendo una tendencia a la disminución que se ha mantenido hasta este 2018.



“Podemos acreditar que una mujer es culpable con testimonios, con el estudio de sustancias abortivas, bueno ahí es cuando va la investigación de un aborto punible”, añadió.



ABORTOS POR ABUSO SEXUAL EN BC



En Baja California se han registrado tres casos de abortos en las instituciones de salud, realizados a mujeres que fueron violentadas sexualmente, esto bajo lo establecido en la NOM-046-SSA2.



La Secretaría de Salud precisó que se registraron tres interrupciones del embarazo voluntarias en el Municipio de Ensenada, las cuales se realizaron como resultado de una demanda interpuesta al Ministerio Público.



Señaló que se registraron en las instituciones públicas 30 casos de agresión sexual, a quienes se les brindó tratamiento para VIH y se les dio el seguimiento al mes y a los 6 meses. “A las mujeres se les da el método anticonceptivo, en el caso de las adolescentes de 10 a 12 años se les aplica la vacuna del virus del papiloma humano”, precisa el Instituto de Servicios de Salud.



En todos los hospitales se tiene el tratamiento de VIH y la tableta anticonceptiva por que se tiene que dar en las primeras 72 horas después de la agresión. Agrega la dependencia que les da el tratamiento y el seguimiento posterior con psicología.



HECHOS MÉDICOS



La definición del aborto es la pérdida de la gestación cuando el producto llega a las 20 semanas, cuatro meses y medio o a menos de los 500 gramos, el tipo de aborto será según las circunstancias, precisó José Rojas Serrato, director del Hospital Materno Infantil de mexicali (HMI).



En cualquier hospital alrededor del 10% de los embarazos terminan en aborto, en el 50% de los casos de aborto se deben a malformaciones congénitas, el otro 50% es por causas infecciosas, inmunológicas, problemas hormonales, entre otras, declaró.



En algunos casos la paciente llega con sangrado y en otros casos se detecta en un ultrasonido una muerte fetal temprana, dependiendo del tamaño de la gestación es que se determina el procedimiento para retirar al producto.



LEGRADO Y OVITO



Cuando el producto pesa menos de 200 gramos puede ser retirado con medicamento, el legrado es aplicado a la mujer que presenta indicios de un aborto, y el producto tiene menos de 20 semanas.



En el legrado se raspa la cavidad uterina, se limpia el útero, éste se empieza contraer y con ello se termina el proceso que debe realizarse con cuidados en un quirófano, puntualizó el experto en salud materna.



Cuando el producto es más grande a 500 gramos y se pierde la gestación se le llama óbito fetal, precisó el doctor. En estos casos aplica el aborto terapéutico, por la no viabilidad del producto. En un embarazo grande se le debe ocasionar la expulsión del producto, se le pone medicamento hasta que se logra abrir el cuello uterino, se expulsa y una vez que salió se le hace una revisión de cavidad.



“Ahí no metemos ningún instrumental, si el tamaño del útero lo permite, hacemos un legrado de digito textil, metemos la mano y limpiamos la cavidad, si es un embarazo pequeño también se pone medicamento e introducimos un instrumento para limpiar la cavidad”, declaró.



Ejemplificó esta situación con un producto que venga con anencefalia, el cual no podrá vivir mucho tiempo después de nacer, en este caso el médico debe solicitar a un juez que le permita hacer la interrupción del embarazo.



Estaría permitido porque no tiene objeto continuar un embarazo, otra de las situaciones es que arriesgue la vida de la mujer, ejemplificó que es cuando una mujer tenga un trasplante cardiaco.



En este caso el médico debe convocar a otros dos obstetras para que los tres estén en común acuerdo de que no hay otra opción más que la interrupción del embarazo.



RIESGOS



“Es un procedimiento a ciegas el que haces, porque no ves la cavidad uterina, debes de forzar el cuello, para meter un instrumento y raspar la cavidad, se debe medir la cavidad y ver la posición del útero, es una cuestión técnica y decimos ‘dedos vean por mí”, explicó.



A veces por la debilidad del cuerpo uterino es muy fácil perforarlo, comentó, en consecuencia hay un sangrado que para detenerlo deberán abrir el cuerpo y cerrarlo, “ha sucedido que en un degrado están jalando y de pronto sacan un pedazo de intestino, ha sucedido, hay reportados en la literatura, es un intestino, y es una complicación grave”.



Si no se dan cuenta de una perforación la mujer se puede desangrar y perder la vida, ya sea por un método legal y aún más riesgoso hacerlo de forma clandestina.



CONSECUENCIAS



Si era un embarazo deseado la madre resentirá la pérdida de forma psicológica, sobre todo cuando lleva seis o siete meses. Físicamente puede haber consecuencias colaterales como los efectos de medicamentos como vómito y diarrea, cuando son embarazos pequeños es un procedimiento ambulatorio.



ANÉCDOTA



El doctor compartió una anécdota en que una mujer llegó con un gancho de ropa enterrado en el cuello de la matriz, ella señaló que se había caído arriba del alambre, otra asegura que llegó con la pluma de guajolote.



“También hubo un tiempo en que usaban pastillas cáusticas para abortar, las cuales le provocaban perforaciones impresionantes en la vagina, las cuales ya no se utilizan”, comentó. Advirtió que si se trata de un procedimiento no adecuado, puede provocar perforaciones, infecciones y pérdidas del útero.



“El misoprostol tiene efectos colaterales, hasta una aspirina, no son caramelos y los recetan de forma empírica, originalmente era para la gastritis, solo que lo utilizan a altas dosis y las consecuencias no son buenas”, opinó.



OBJETORES DE CONCIENCIA



El médico declaró que no se debe de condicionar la contratación de un médico por no querer realizar abortos, ya sea por cuestión de conocimientos o porque sus creencias no se lo permiten.



“Grupos feministas decían que era inhumano e ilegal que cualquier patrón le pidiera a la mujer que va a emplear una prueba de embarazo, para que de ser positiva rechazarla, por el gasto que podría representar”, comparó.



“Después ellas pedían que todas las instituciones del sector salud deben de tener médicos no objetores de conciencia para realizar la terminación temprana del embarazo, que sino no les dieran trabajo”, añadió.



“Se les hace inhumano e ilegal que les pidan una prueba de embarazo, pero no se les hace ilegal que condiciones a un médico para darle trabajo, que no se pueda contratar a un médico porque no está de acuerdo en practicar un aborto”, aseveró.



El doctor replicó que los médicos en Baja California no están formados académicamente para realizar abortos, “hacemos legrados por pacientes que abortaron, no es sencillo hacer el procedimiento, no pueden obligar a hacer algo que no sabemos a hacer”, aseveró.



El médico advirtió que han sabido de otras personas que ofrecen el servicio de aborto en la clandestinidad, revelando que hasta odontólogos estaban realizándolos, siendo esto muy peligroso para la salud y vida de una mujer, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados