Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Búsqueda de personas desaparecidas

Hallan huesos en jornada de búsqueda

La revisión de zonas remotas por parte de madres que han perdido familiares empezó con el hallazgo de restos humanos en un dren de la zona Sur de la ciudad.

Hallan huesos en jornada de búsqueda

MEXICALI B.C.- Armados con varillas, picos, palas y esperanza, decenas de madres, padres y hermanos de personas desaparecidas protagonizaron la histórica brigada estatal de búsqueda en Mexicali, donde, luego de varias horas, encontraron restos humanos al sur de la ciudad.

Este sábado por la madrugada arrancaron con la brigada que recorrerá todo el estado hasta el 31 de octubre y que en la capital bajacaliforniana se desarrolla durante este fin de semana con la participación de colectivos de búsqueda de otras partes de México.

Desde las 7:00 horas comenzaron a reunirse los grupos de búsqueda en la Fiscalía General del Estado y fue hasta la llegada de un contingente procedente de Tijuana que se organizó la salida al sur de Mexicali.

La subsecretaria de Enlace con Organismos de la Sociedad Civil, Bárbara Patricia Pacheco Contreras dijo que a las personas que participaron y vienen de fuera, se les apoyará con estancias para que puedan pernoctar a las personas que vienen de fuera, tanto en Tijuana, Mexicali, Ensenada y San Quintín, así como alimentos, traslados y bebidas.

El convoy de vehículos, encabezado y dirigido por Guillermo Antillón Jiménez, fiscal especializado en búsqueda de personas, arribó a los predios contiguos al canal Tulichek, a espaldas del fraccionamiento Hacienda de los Portales, cerca de las 09:30 horas.

A pesar de las altas temperaturas registradas este sábado, decenas de integrantes de colectivos como “Madres Unidas y Fuertes”, “Una Nación Buscando-T” y “Siguiendo tus Pasos”, se organizaron para el peinado del predio en una primera fase.

Unas semanas antes, integrantes de estos colectivos, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, realizaron una investigación previa que les generaba posibilidades de tener resultados en la búsqueda.

En el operativo de búsqueda participaron estudiantes de la Universidad Xochicalco, quienes marcaron varios puntos de interés para realizar una segunda revisión, aunque al final se trataba de huesos de fauna de la zona.

En una etapa posterior, el agente canino “Iker”, acompañado de su instructor, revisaron otras zonas que requerían del olfato del agente K9 de la Fiscalía General del Estado, sin embargo, no se obtuvieron resultados.

Una última búsqueda en un cuadrante aledaño, los agentes encontraron huesos que en el análisis preliminar resultaron positivos a ser de humanos, los cuales estaban en unos montículos de tierra humedecida y escombros, cerca del camino paralelo al canal Tulichek.

Ante este hallazgo, los agentes acordonaron la escena y solicitaron la presencia de elementos de la Dirección de Servicios Periciales para el procesamiento de la zona y el levantamiento de los restos humanos, que fueron enviados al Servicio Médico Forense para su estudio.

HASTA ENCONTRARLES

Historias de frustración, negligencias e impunidad sobran entre los integrantes de los distintos colectivos de búsqueda que este sábado participaron en la brigada de búsqueda, a la que incluso, se sumó el grupo Armadillos, de Estados Unidos.

Maricela, originaria de Puebla, tuvo que huir del estado tras las amenazas en su contra por las personas que, cree, se llevaron a su hija en una red de trata de mujeres, sin embargo, ella sigue en su búsqueda.

Ella es madre de Karina Yazmín Alducin Rodríguez, raptada el 21 de agosto del 2016 de Tehuacán, Puebla, “enganchada” por un joven que aparece en el video de seguridad de un antro en el que se vieron ese día. Desde entonces no sabe de ella.

Lo último que averiguó por su cuenta fue que la habían traído a Tijuana a “trabajar”, pagó tres veces un “rescate”, la Fiscalía de Puebla “perdió” un video clave, en la Fiscalía General de la República se burlaron de su otra hija y se declararon “incompetentes” para investigar el caso.

“Ya no tengo miedo, a donde me digan iré a buscar a mi hija”, expresó. “Han sido cuatro años de batallar con la indiferencia de la Fiscalía de Puebla, que años después, ya reconoció que hay una red de trata”.

Ella asegura que su novio, Oscar Isaac Martínez Lezama, es uno de ellos. Entre las amenazas, recordó, le han dicho que “irán” por su otra hija o que si seguía investigando por su cuenta, “le mandarían a su hija en pedacitos”. “Cada vez que encontraban una chica muerta, pensaba que era ella, porque así dijeron que me la iban a mandar”.

En Mexicali encontró una segunda familia con los grupos de búsqueda. “Encontré el apoyo que no tenemos en las autoridades y me genera esperanza encontrar a mi hija un día”. Sin embargo hay un temor latente. “Tenemos la incertidumbre que con el Covid me vaya a morir sin saber lo que pasó con mi hija”.

Con la inspección y búsqueda en este sitio, los familiares de los desaparecidos, aunque no hayan encontrado a la persona que buscan, no lo consideran como un día en vano, pues solo han descartado un sitio más en donde buscar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados