Inicia séptima ronda del Tlcan
Se espera que durante esta séptima ronda que arrancó ayer se lleven a término algunos de los temas controversiales de las negociaciones.
Uno de los temas más importantes a debatir durante este nuevo capítulo de las negociaciones entre los Estados Unidos, México y Canadá es el de las reglas de origen, que han causado controversia entre los miembros de la mesa de negociación.
Mario Lozoya Diazvelez, vicepresidente nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) indicó que todavía no se ha llegado a un acuerdo en el tema del contenido nacional del sector automotriz.
Entre las razones para esto está la pretensión de los Estados Unidos de mantener un contenido nacional elevado, que de acuerdo al empresario ninguno de los 3 países podría mantener.
“Creemos que la petición de Estados Unidos de incrementar el contenido nacional arriba del 80% es una petición no viable, porque hoy por hoy ninguno de los 3 países lo cumple” afirmó.
Además de las reglas de origen, durante esta ronda también se espera revisar lo relacionado al comercio electrónico, un aspecto que no existía cuando se firmó la primera edición del tratado.
Lozoya Diazvelez calificó este tema como crítico para la negociación, dado que actualmente es un mercado que tiene un rápido crecimiento y no cuenta con reglas claras en algunos aspectos.
Sobre la actitud de los representantes estadounidenses en la mesa de negociación, indicó que a pesar del discurso agresivo que domina el presidente Donald Trump los secretarios tienen una actitud más mesurada.
“Yo creo que vamos muy avanzados, creo que si Estados Unidos realmente tuviera la intención de levantarse ya lo hubiera hecho, no hubiéramos llegado hasta donde estamos hoy” comentó.
ESPERAN TEMAS DE TRANSPORTE
Aunque es posible que el tema del transporte no se revise en esta séptima ronda de negociaciones, Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) se dice preparada para participar desde su posición en el llamado “cuarto de junto”, en donde por el momento se dedican a apoyar a los negociadores mexicanos.
Rogelio Montemayor Morineau, presidente nacional de Canacar, puntualizó que al momento el tema ha sido revisado muy por encima, pero esperan que se toque más a fondo al acercarse el final de las negociaciones.
“Estamos esperando realmente la posición al tema del transporte, tenemos información que independientemente de cómo sea esto las aduanas están buscando facilitar el intercambio de mercancías” aseguró.
Independientemente de cómo terminen las negociaciones, explicó Montemayor Morineau, el intercambio de mercancías entre ambos países deberá continuar, por lo que continuarán a la espera para fijar su postura una vez que se comience a revisar el tema a fondo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí