Inicia rechazo de migrantes de la caravana
Fueron devueltos al territorio mexicano los 50 migrantes centroamericanos que el domingo cruzaron la garita peatonal hacia Estados Unidos para entregarse a las autoridades americanas y pedir su asilo humanitario en ese País.
Así lo confirmó Ireneo Mújica, director de la organización civil Pueblo Sin Fronteras en México, quien platicó que cuando se encontraban en la zona conocida como ‘el caracol’, los agentes de migración los detuvieron por casi dos horas y después los regresaron a Tijuana sin darles alguna explicación.
Así, estas 50 personas, entre mujeres y niños, se volvieron a unir al contingente de los 380 migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes decidieron pasar la noche del domingo y todo el día de ayer en el patio de El Chaparral.
“Tenemos la esperanza de entrar a Estados Unidos, de ser escuchados en una Corte. (El regreso) no está tan mal después del infierno que han vivido en sus países y en el camino”, dijo Ireneo Mújica. Ante esta situación, el director de Pueblo Sin Fronteras insistió en que sí es posible que los centroamericanos consigan el refugio en la Unión Americana.
“Ellos (migrantes) tuvieron la oportunidad de hablar con cuatro abogados durante su estancia en los albergues y han estado informados. La experiencia de que es nula es mentira, porque nosotros conocemos un caso de una persona que logró su asilo desde Nueva York”, contestó.
OPTAN POR TIJUANA
Por otra parte, comentó que 150 familias ya decidieron quedarse en Tijuana para conseguir una mejor vida y trabajo estable. Sin embargo, a muchas de ellas se les vencerá su permiso que les otorgó el Instituto Nacional de Migración (INM) para permanecer en la República Mexicana. “El INM nos prometió que nos daría mil permisos de libre tránsito dentro del país, pero hasta el momento no han cumplido.
Para los migrantes Tijuana es uno de los lugares más codiciados porque hay muchísimo trabajo”, dijo el director de Pueblo Sin Fronteras. La caravana migrante seguirá en los patios de El Chaparral en lo que resta de la semana y será custodia- da por autoridades del INM, Grupo Beta y Cruz Roja.
TIENE UN IRAQUÍ MÁS POSIBILIDAD DE LOGRAR ASILO
Las personas iraquíes tienen más posibilidad de lograr el asilo humanitario en Estados Unidos que los mexicanos y centroamericanos, debido a que en el Medio Oriente existen las guerras civiles.
Así lo consideró David Rocha Romero, coordinador de la licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas de UABC, quien sin precisar nombres u organizaciones, dijo que alguien se está aprovechando de las necesidades y dinero para que los connacionales y migrantes extranjeros lleguen a Tijuana con el propósito de cruzar hacia la Unión Americana.
“Si están alentando a la gente para juntarse y hacer presión, las cosas no funcionan así. Estados Unidos no cederá ante la presión de 500 personas, 2 mil o 3 mil personas para otorgar el asilo”, expuso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí