Impacta a BC cuarta ola Covid
Se nota en el aumento de pacientes en cínicas de la fiebre, dice funcionario.

La cuarta ola de Covid-19 ya está en Baja California, informaron las autoridades de salud.
Indican que este ritmo de casos está siendo impulsado por la muy contagiosa variante Ómicron.
La Secretaría de Salud señala que si bien la variante es menos mortal, el que exista un despunte de contagios masivos incrementará de manera proporcional los casos graves, y en consecuencias las hospitalizaciones y fallecimientos.
En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud a nivel nacional indicó que hubo mil 312 casos nuevos de Covid-19.
Tan sólo el día anterior los casos activos se catapultaron a 4 mil 076 pacientes.
El jefe del Departamento de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, señaló que ya se puede observar en las gráficas por cada municipio y el Estado, el inicio de la cuarta ola epidemiológica.
“Hay una incipiente cuarta ola, la cual ya nos estamos dando cuenta en el aumento de las clínicas de fiebre, entre otros parámetros”, comentó al observar la gráfica del municipio de Mexicali.
En el caso de Tijuana, informó que la tercera y cuarta ola están colapsadas, es decir, se empataron, debido a que la tercera nunca marcó un descenso, y alcanzó la llegada de la variante Ómicron.
Zazueta Fierro informó que si la tendencia sigue aumentando al ritmo actual, se tendrán que tomar acciones más drásticas, y se corre el riesgo de que el semáforo cambie a naranja.
“De manera alarmante diría yo, tenemos 1 mil 058 casos nuevos, esto es un récord histórico que no habíamos tenido en toda la pandemia, ni en la primera y segunda ola, que llegó a tener tanta intensidad”, comentó Zazueta ayer por la mañana.
“Es un número histórico, nunca habíamos tenido tantos casos al mismo tiempo, lo cual es motivo de preocupación, de que emitamos recomendaciones, pero más que nosotros, lo importante es que la población las acate”, declaró.
El doctor Zazueta mencionó que si bien las muertes no han incrementado, si los casos siguen creciendo exponencialmente, los fallecimientos también lo harán de forma proporcional.
“Afortunadamente esta cuarta ola no se ha visto acompañada de una ola de defunciones, es favorable y es consecuencia de la vacunación; en el Estado hay 11 mil 010 defunciones”, comentó el doctor de la Secretaría de Salud.
A mediados del mes de diciembre se podía ver una baja de la tercera ola, dijo, pero con la introducción de la variante Ómicron, se observa el aumento de casos que vuelve a puntear los contagios al mismo grado que en el momento más denso de la tercera ola.
Mexicali tiene 957 casos activos; Tijuana 1 mil 927; Ensenada 718; Rosarito 191; Tecate 220; San Quintín 66; y San Felipe tres, precisó el jefe del Departamento de Epidemiología.
De los 1 mil 058 casos nuevos, 295 son de Mexicali, 1 de San Felipe, 472 de Tijuana, 59 de Tecate, 34 de Rosarito, 176 de Ensenada, y 21 de San Quintín; en 24 horas hubo 23 defunciones, de las cuales 10 son de Tijuana, 9 de Mexicali, y 3 de Ensenada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí