IVA en alimentos y medicinas todavía no es viable: Concanaco
Dada la existencia de millones de mexicanos que tienen problemas para acceder a medicamentos o a los productos de la canasta básica, el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sería un tema complicado de aplicar.
Así lo señaló Jorge Cervantes Arenas, secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), quien resaltó que no es posible seguir manejando la tasa 0 del IVA en algunos productos y en otros no, dado que esto implica un desequilibrio en la cuestión fiscal.
Sin embargo, aseguró que es necesario establecer controles y disposiciones especiales en el caso de la canasta básica.
“Una canasta básica no debe pagar impuestos mientras no tengamos población que pueda adquirir la canasta básica por lo menos” aseguró “no es un tema fácil, creemos que tenemos que establecer reglas que permitan la contribución de mayores personas sin afectar a las personas de escasos recursos”
Cervantes Arenas recordó que en México existen millones de ciudadanos que viven en extrema pobreza, quienes muchas veces no cuentan con los recursos para adquirir la canasta básica.
En cuanto a los medicamentos, señaló que actualmente en el país no existe una cobertura total de medicamentos para la población por parte de ninguna de las instituciones de salud que existen
“Mientras no aseguremos medicamentos a la población más vulnerable, tampoco podemos establecer un IVA en medicinas” afirmó “cuando aseguremos una cobertura total de salud, entonces ahí podemos establecer IVA en medicamentos”
Una propuesta como esta, consideró el empresario, debe ser obligatoriamente integrada a una reforma fiscal integral para el país, la cual debe trabajar en incrementar el número de personas que pague impuestos.
“Tenemos que trabajarlo para que el esquema de tributación logre que el mayor numero de personas pague impuestos, y que las personas que pagamos impuestos paguemos menos impuestos” comentó.
Esto, pues según resaltó el empresario actualmente la política gubernamental es la de incrementar los impuestos a los contribuyentes, en lugar de buscar la colaboración que aquellos ciudadanos que trabajan en la informalidad.
De acuerdo a Cervantes Arenas, actualmente México tiene una informalidad de más del 50%.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí