Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Coronavirus en Mexicali

Filtro sanitario y 'anticerveza' en Mexicali divide opiniones

Durante el operativo de este fin de semana, con corte a este domingo, fueron regresados 22 automovilistas a Estados Unidos.

Filtro sanitario y 'anticerveza' en Mexicali divide opiniones

Mexicali, B.C.- Los filtros sanitarios y por el contrabando de cerveza colocados a las afueras de la garita de Calexico hacia Mexicali, han dividido opiniones entre residentes de Mexicali y del valle Imperial, algunos de ellos quienes requieren cruzar diariamente por la garita.

Mientras algunas personas la consideran una medida adecuada para desincentivar cruces innecesarios y combatir el cruce de cerveza para venta clandestina por el desabasto en Mexicali, otros consideran innecesario el retraso en el cruce y hasta ilegal.

 Tan solo este fin de semana, con corte hasta el domingo a las 06:00 horas, 117 autos fueron canalizados por llevar cerveza excedente, y otros 124 automovilistas fueron enviados a una revisión médica.

Un total de 22 autos fueron retornados a Estados Unidos por motivos relacionados con la cerveza, incumplimiento de medidas sanitarias o por no justificar su ingreso a México como ciudadano estadounidense.

En el filtro se emitieron 50 boletas de infracción, 25 de ellas por asuntos de tránsito y 25 por automovilistas que no llevaban un cubrebocas, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Algunos de los usuarios expresaron su molestia por la espera de hasta 7 horas, pero reprocharon que los agentes “no tomaran la temperatura de todos los automovilistas” que deben cruzar por este filtro a la salida de Calexico.

“Anticerveza”

Automovilistas que declaraban transportar cerveza eran orillados del filtro, donde inspectores de la Dirección de Alcoholes del Ayuntamiento les informaban que al excederse de la franquicia permitida para ingresar a México, podrían incurrir en un delito.

Las opciones eran dejarlas en el sitio, deshacerse de ellas, pagar impuestos por su importación o regresar a Estados Unidos. La situación no fue tomada de buena manera por automovilistas que esperaron horas en la fila para entrar a México.

Aunque en la mayoría de los casos los conductores dejaban la cerveza y otros decidían deshacerse del líquido en el sitio, otros automovilistas se enfrascaban en discusiones con elementos de la Dirección de Alcoholes que exigían el fundamento legal para el aseguramiento.

Consultada por LA CRÓNICA, la Secretaría del Ayuntamiento, de la que depende la Dirección de Alcoholes justificó las acciones de los inspectores con base a la coordinación con el SAT, a quienes les informan de casos de contrabando con base al Código Fiscal Federal.

“En el caso de omitir este procedimiento (declaración e importación), y de no acreditar la legal estancia de la mercancía en el país, da lugar a la actualización del delito de contrabando”, señala el posicionamiento de la Dirección de Alcoholes.

“Cabe mencionar que al momento de que la autoridad municipal realiza la revisión en los filtros sanitarios y detecta que una persona traslada alcohol sin acreditar su internación legal en el país, se les hace saber que esta conducta es constitutiva de un delito, por lo que los ciudadanos en algunos casos deciden retornar a su lugar de origen, destruirla, o entregarla”, añade.

Además de esta justificación, también existe otra relativa a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas y el Reglamento para la Venta, Almacenaje y Consumo Público para el Municipio de Mexicali, en el que se prohíbe su traslado o distribución sin permisos correspondientes, y éste prevé el aseguramiento de las bebidas alcohólicas.

Foto: Daniel Reséndiz


 

 

Foto: Daniel Reséndiz

 

Foto: Daniel Reséndiz


 

 

Foto: Daniel Reséndiz

 

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados