Falta sacar a 35 mil de la pobreza extrema
Acabar con la pobreza extrema es una de las metas prometidas por la actual Administración Estatal, a un año de su partida, aún faltan 35 mil personas que viven en la condición más vulnerable.
El representante de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoe), explicó que si bien ha disminuido el índice, ha sido difícil llegar a las personas que viven en zonas irregulares. El secretario Alfonso Álvarez Juan señaló que desde el inicio de la Administración a la fecha, la pobreza extrema se redujo del 3.1% al 1.1%, de 105 mil personas quedan 35 mil en esta categoría.
La meta es erradicarla para que todas las personas tengan una calidad de vida, mencionó, ellas están ubicadas en zonas irregulares, a esta situación se le abona que todos los días llegan a Baja California migrantes en condiciones de pobreza.
La pobreza moderada disminuyó del 28.6% al 22.2%, alrededor de 256 mil personas salieron de la pobreza moderada y la pobreza extrema, en el transcurso de los cinco años, este número equivale a la población de Tecate.
“Las carencias han ido hacia a la baja, pero lo que más se ha complicado es el acceso a los servicios de la vivienda, porque muchos viven en zonas irregulares, el Gobierno no tiene por ley la posibilidad de entrar y ponerles la electrificación”, argumentó.
Para atender esta problemática dijo que hay una mesa de regularización de las tierras de toda la entidad, con el Gobierno Federal, Estatal y Municipal esperan que avancen con la próxima Administración.
Recordó que las zonas irregulares habitadas son invasiones que en muchos casos tienen propietario y están en litigio, a veces, deben de esperar a que haya una determinación de un juez, para que luego se convierta en una zona regular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí