Falta fuerza a autoridades contra placas apócrifas
La existencia de empresas que emite placas apócrifas o engomados sin validez oficial contribuyen a la informalidad y al contrabando, aseguró el secretario general de Concanaco, Jorge Cervantes Arenas.
El representante de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) resaltó que la expedición de este tipo de engomados es ilegal, pues constitucionalmente sólo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y los gobiernos de los estados pueden realizar la expedición de placas.
“El hecho de que un particular expida láminas apócrifas que pretenden ser placas de circulación, que tienen todas las características de una placa de circulación, consideramos que es irregular”, aseveró.
El representante del comercio organizado resaltó que a los gobiernos locales les han faltado las estrategias para poder contrarrestar esta práctica, que consideró contribuye al incremento de la informalidad.
Incluso, señaló, autoridades locales podrían incurrir en responsabilidad económica por el detrimento de las finanzas del Estado como resultado de no recibir el ingreso por concepto de placas.
“Creemos que han faltado estrategias y sobre todo ha faltado fuerza de los estados de la República Mexicana para aplicar las leyes, modificar las leyes y evitar que se expidan este tipo de placas y engomados”, enfatizó.
AMPLÍAN CATÁLOGO DE IMPORTACIÓN
Por otra parte, Cervantes Arenas aseguró que Concanaco continúa trabajando en la facilitación de la importación de automóviles al territorio mexicano. Señaló que ya se han tenido reuniones con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con quien se logró ampliar el catálogo de autos que se pueden importar, logrando así la inclusión de nuevos vehículos.
Asimismo, comentó que actualmente se está trabajando para permitir la importación de vehículos exhibiendo la factura original del mismo, y no con precios estimados.
EN DATOS
•De los 800 a los mil 700 pesos ronda el costo de un engomado.
•200 mil autos afiliados tiene una de las organizaciones de engomados más fuerte
IVA EN ALIMENTOS Y MEDICINAS TODAVÍA NO ES VIABLE
Dada la existencia de millones de mexicanos que tienen problemas para acceder a medicamentos o a los productos de la canasta básica, el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sería un tema complicado de aplicar.
Así lo señaló Jorge Cervantes Arenas, secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), quien resaltó que no es posible seguir manejando la tasa 0 del IVA en algunos productos y en otros no, dado que esto implica un desequilibrio en la cuestión fiscal.
Sin embargo, aseguró que es necesario establecer controles y disposiciones especiales en el caso de la canasta básica.
“Una canasta básica no debe pagar impuestos mientras no tengamos población que pueda adquirir la canasta básica por lo menos” aseguró “no es un tema fácil, creemos que tenemos que establecer reglas que permitan la contribución de mayores personas sin afectar a las personas de escasos recursos” Cervantes Arenas recordó que en México existen millones de ciudadanos que viven en extrema pobreza, quienes muchas veces no cuentan con los recursos para adquirir la canasta básica.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí