Falta a Mexicali preservar su historia
Los logros, hechos y sus construcciones que forman la identidad de Mexicali, no se transmiten con vehemencia a las nuevas generaciones, y falta ser transmitidos en el sector educativo. Así coincidieron Luis Razo, cronista de Mexicali y Óscar Hernández Valenzuela, encargado del archivo histórico municipal al responder si la historia se está perdiendo en el marco del 115 aniversario de la ciudad.
“No se ama lo que no conocen en los jóvenes, porque no hay arraigo y una identidad propia, necesitamos que el sistema educativo se interese más por promover la historia local y regional…” “Hay visitas de grupos pero falta algo más sistematizado, un esfuerzo sostenido y programático de los historiadores por trabajar a difundir lo nuestro”, declaró Hernández Valenzuela.
El problema comienza en la falta de aplicación de la ley por proteger la historia y los reglamentos para preservar los edificios, señaló el cronista Luis Razo.
“Por ejemplo hemos batallado para que no demuelan los arbotantes de la calle Obregón, que están colocados desde que Rectoría era Palacio Municipal…” “El gobierno no se ha preocupado por llevar la historia de Mexicali a las aulas, en Michoacán desde el jardín de niños se llevan la cultura de los Purépechas, en Mexicali los jóvenes desconocen la historia…” “No se quiere lo que no se conoce, no conocen la historia, no le tienen el amor que le tienen los nativos”, puntualizó.
“El gobierno no se ha preocupado por llevar la historia de Mexicali a las aulas, en Michoacán desde el jardín de niños se llevan la cultura de los purépechas, en Mexicali los jóvenes desconocen la historia…” dijo Luis Razo
“Hay interés por grupos de personas que promueven y difunden la historia de Mexicali, pero hace falta que en las escuelas desde primaria a bachillerato se establezca la enseñanza de la historia local y regional…” Oscar Hernández Valenzuela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí