Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Rickettsia

Fallecen 7 personas por Rickettsiosis en BC

Dentro del marco del cierre de la primera jornada nacional contra la Rickettsia, el secretario de salud, José Adrián Medina Amarillas, declaró que al momento van 7 defunciones de personas en Baja California al contraer Rickettsia por medio de la picadura de garrapata.

Fallecen 7 personas por Rickettsiosis en BC

Dentro del marco del cierre de la primera jornada nacional contra la Rickettsia, el secretario de salud, José Adrián Medina Amarillas, declaró que al momento van 7 defunciones de personas en Baja California al contraer Rickettsia por medio de la picadura de garrapata.

Al respecto, el secretario expresó que esta problemática es foco durante el verano que es cuando incrementa la infestación de estos animales en las zonas rurales especialmente.

"Produce especial interés el problema en esta época porque sabemos que el calor, la humedad y el que se acumule basura en lugares no urbanizados al 100%, es una predisposición natural para que se desarrolle la garrapata para que el perro tenga más de estos animales y que las transmita con más facilidad a la población", agregó.

Así mismo, destacó que este problema es un tema de impacto social en Baja California, debido a que es la población infantil la más vulnerable ante esta enfermedad por ser los niños quienes tienen mayor contacto directo con las mascotas.

Esto debido a que los síntomas de la Rickettsia son muy atípicos y las manifestaciones de la enfermedad pueden ser diversas por lo que, desafortunadamente, muchas veces detectan el problema cuando ya está avanzado el proceso lo que ha provocado muertes en la comunidad de Mexicali, y ahora en todo Baja California, pues, agregó que en Tijuana ya se tiene detectada una zona de riesgo por presencia de Rickettsia, otra en San Quintín y una en Ensenada.

"Es una manifestación muy atípica y las personas, en especial los niños llegan en estado muy avanzados del proceso, cuando ya hay coagulación intravascular que es el proceso que finalmente los lleva a la muerte", reafirmó.

Sin embargo, apuntó que sigue siendo en el municipio de Mexicali donde se registra el mayor puntero de casos.

"En este año ha habido 30 casos sospechosos de tener el problema desafortunadamente han fallecido 7 personas en lo que va de esta temporada de calor, 6 de Mexicali y 1 de Tijuana", informó.

Medina Amarillas aseguró que si bien Baja California no es el único estado con este problema, existe un estigma por haber sido el primer estado en registrar un brote por Rickettsia en el año 2009, el cual produjo muertes.

Este antecedente sirvió para ganar experiencia y generar acciones preventivas contra la enfermedad como la identificación en la cantidad de perros, de garrapatas, la fumigación de casas para evitar transmisión directa y campañas de esterilización canina.

Ante esto, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) escogió el municipio de Mexicali para dar cierre a la campaña especial nacional que se da contra la Rickettsia.

Te puede interesar: Tiene Mexicali prevalencia del 47% de erliquia en mascotas

Por su parte, el funcionario de salud aseveró que las defunciones no se deben por la falta de medicamentos, pues hay medicamentos orales para tratamiento temprano y hay intravenosos para los tratamientos avanzados por lo que señaló que la clave para reducir riesgos de mortalidad es acudir inmediatamente a recibir atención médica.

Por otro lado, Ruy López Ridaura, titular de CENAPRECE, informó que Baja California, Chihuahua, Sonora y Coahuila son estados punteros de esta enfermedad, agregando que se han identificado casos en las 32 entidades pero principalmente en estos estados y en zonas rurales.

"A nivel nacional tenemos confirmados cerca de 200 casos y tenemos cerca de 30 defunciones en 8 estados", declaró.

El titular mencionó que esta enfermedad está asociada a determinantes sociales asociados a la pobreza y condiciones de la vivienda pero que, una vez que se detectan casos de presencia de Rickettsia, las fumigaciones son efectivas.

No obstante, reconoció el tema como un problema de salud publica debido a la rápida dispersión que tiene.

Finalmente, el Dr. Oscar Efrén Zazueta, jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, anuncio que por medio de un estudio con el Centro de Control para Prevención de Enfermedades de Estados Unidos se pudo comprender mejor el comportamiento de la enfermedad.

"Hicimos un estudio muy importante en Mexicali en la cual fuimos de manera aleatoria a casas del Valle, y encontramos una prevalencia puntual en las garrapatas de aproximadamente 1%, es decir 1 de cada 100 garrapatas en Mexicali están infectadas con rickettsia"

Sin embargo, advirtió que de los 3 tipos de Ricketssia que predominan en el país, la de la fiebre manchada es por mucho la más grave con una tasa de letalidad cercana al 30%.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados