Exploración de mamas te puede salvar la vida
La exploración de mamas salva vidas, sin embargo, gran parte de las mujeres no la practica por diversas razones o lo hace de forma errónea, por ello una experta en Salud Reproductiva brindó los pasos a detalle.
La doctora Claudia Ruiz Zaragoza, coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali, comentó que la autoexploración debe realizarse en tres sencillos pasos.
Explicó que la autoexploración se debe realizar a partir de los 20 años de forma mensual, hay que efectuarla diez días después del periodo menstrual. Se recomienda que sea antes, durante y después del baño.
REVISIÓN VISUAL
La primera revisión es visual, la mujer debe parase frente a un espejo, revisar sus senos buscando alguna diferencia el uno del otro en su tamaño, alguna diferencia en la textura, hundimiento o coloración de su piel, así como la dirección y hundimiento de los pezones.
TACTO
En la segunda fase se debe de ingresar a la ducha para realizar un rastreo de manera circular de adentro hacia afuera o viceversa con las yemas de los dedos, luego deberá hacer el rastreo de arriba hacia abajo y de manera radiada. “Se recomienda hacer de las tres formas, primero circular, de arriba hacia abajo y en forma radiada, la radiada es de afuera hacia el centro en diagonal”, comentó Ruiz.
ACOSTADA
La tercera y última fase de la autoexploración se debe realizar acostada con la mano del lado del seno a revisar sobre la nuca, y con la mano contraria al seno se deberá explorar la mama.
PUNTOS A REVISAR
Es importante que cuando se explore contemple desde la zona de la axila, arriba, abajo y los huecos claviculares, ya que ahí se puede diseminar el cáncer hacia los ganglios, expresó Ruiz Zaragoza.
Cuando una mujer cumple 25 años debe acudir a que le realicen una exploración clínica a su centro de salud una vez al año hasta que cumpla los 30 años de edad, mencionó la experta en salud.
La mujer debe conocer muy bien su mama, ya que hay algunas formas y texturas propias de cada seno, a partir de ese conocimiento es que debe empezar a buscar anomalías para detectar a tiempo el cáncer de mama. “Normalmente la mama no es lisa, tiene algunas áreas irregulares, si llega a tocar una bolita que no es dura y se desplaza, suele ser una patología benigna, de cualquier forma debe acudir con un médico”, recomendó.
CAMBIO DE CULTURA
El principal reto es impactar en la cultura, ya que muchas mujeres no practican la exploración mamaria ya sea por desinterés o incluso pudor.
La doctora mencionó que hay mujeres que se sienten cohibidas cuando se le debe realizar la exploración médica, algunas piden que se la realice una mujer, es importante este procedimiento ya que les muestra exactamente cómo realizarlo en casa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí