Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cáncer cervicouterino

Está Baja California en top 5 de cáncer cervicouterino

Baja California se encuentra entre los primeros cinco Estados con mayor número de casos nuevos de cáncer cervicouterino, siendo ésta una enfermedad 100% prevenible, es la segunda causa de mortalidad en mujeres de 25 a 64 años de edad.



Baja California tiene el quito lugar a nivel nacional en número de casos incidentes, es decir, casos nuevos de cáncer cervicouterino, lo que indicó al sector salud que deben de mejorar la detección oportuna de la enfermedad y los hábitos de vida saludables.



El jefe del departamento de epidemiología del Instituto de la Salud (Isesalud), señaló que toda mujer de los 25 a los 64 años de edad debe acudir a realizarse el papanicolau para detectar la enfermedad de manera temprana y ofrecerle un tratamiento que disminuya los índices de mortandad.



El porcentaje de personas que tengan algún tipo de displacia puede oscilar entre el 15% al 30%, dependiendo del grado de avance que se detecte será la posibilidad de sobrevivir, comentó Néstor Hernández Milán.



En el año 2017 tuvieron 30 defunciones por cáncer cervicouterino en mujeres de 24 a 44 años, de 45 a 64 años fallecieron 65, en total murieron 95 mujeres en Baja California, precisó Hernández Milán.



En lo que va del año 2018 tienen un total de 42 defunciones en mujeres de 25 a los 64 años, de las cuales, 3 eran de Mexicali, 21 de Tijuana y 8 de Ensenada, en datos preliminares.



Han detectado 30 casos en estadios avanzados en el Estado, 9 en Mexicali, 15 en Tijuana y 4 en Ensenada, han realizado 2 mil 350 detecciones, explicó el experto en salud. “Si se detecta una etapa muy avanzada la probabilidad de defunción es mucho más alta, ya que depende del tiempo por ser una enfermedad crónica”, precisó el jefe del departamento.



Si se detecta en una etapa temprana es fácil curarlo, es en las fases avanzadas que pueden llegar a fallecer, la falta de detección oportuna las va a llevar a una defunción, explicó. “Han sido 30 casos de manera preliminar, las detecciones que hemos realizado hasta el momento han sido un total de 2 mil 350”, comentó Hernández.



Los datos son muy parecidos de 2017-2018, pero hay datos a la alza en comparación a los años antepasados, presentando un incremento paulatino de casos de cáncer cervicouterino.



FACTORES DE RIESGO



El principal factor de riesgo es tener relaciones sexuales no seguras, puesto que es una manera de contraer el Virus de Papiloma Humano (VPH), siendo éste la principal etiología, comentó María de la Luz Dávalos Macías, responsable estatal del programa de Cáncer en la Mujer.



Otros factores son el tabaquismo, la obesidad, el exponerse a radiaciones. El uso correcto del condón y tener relaciones sexuales seguras es una manera de prevenir la transmisión del VPH, dijo Dávalos.



Hay una corresponsabilidad entre hombres y mujeres, ya que la causa del cáncer de cuello de útero es el VPH, si una persona tiene actividades sexuales en las que no se protege con condón o tiene múltiples parejas, esas personas tienen mayor probabilidad de presentar una infección.



El VPH 16 y 18 son los de alto riesgo, hasta un 80% de la población de mujeres infectadas del VPH no van a llegar a presentar el cáncer, esto depende del factor nutricional, problemas de inmunodeficiencia como VIH, tabaquismo, además de la deficiencia de ácido fólico.



Los responsables de la dependencia insistieron en la importancia de vacunar a niñas del quinto año contra el VPH, las niñas no escolarizadas se vacunan a partir de los once años de edad y son dos dosis.



Finalmente, precisaron que hasta el 20% de las mujeres no regresa por el resultado de su papanicolau, aunque tengan lesiones precancerosas, esto es importante ya que cuando tratan de localizarlar ya cambiaron de domicilio o dieron datos incorrectos.



El Isesalud realizará jornadas de detección de cáncer cervicouterino del 20 al 26 de agosto, en una unidad que se instalará en la explanada de Centro Cívico, en el marco de la semana de la sensibilización del cáncer del cuello uterino.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados