Está BC en quinto lugar en vacunación en el País: Federación
El reporte de la federación es que Baja California tiene un avance del 80% en vacunación contra Covid-19.

En tan solo un mes, Baja California cayó del primero hasta el quinto lugar en la lista de los Estados con mayor avance de vacunación contra el Covid-19 en México, revelan las cifras del Gobierno Federal.
Baja California es superado por cuatro Entidades, su liderazgo empezó a perderlo desde inicios de Agosto, no obstante, el Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico todavía al 30 de agosto, aseguraba que Baja California tiene el más alto índice de vacunación.
El Estado con mayor porcentaje de vacunación es la Ciudad de México, con el 92% de su población protegida contra el Covid-19, seguido de Querétaro con 86%, Quintana Roo con 86%, Sinaloa con 82%, y Baja California con el 80%.
Así lo precisan los datos de la Estrategia Nacional de Vacunación, que señala un avance de protección al 64% de la población en todo México al 29 de agosto del 2021.
El informe al 8 de julio del Gobierno de México, posiciona a Baja California como el Estado con mayor avance de vacunación con un 79%, seguido de la Ciudad de México con 58%; para el 8 de agosto, Baja California cayó al segundo sitio.
El secretario Alonso Pérez Rico, declaró en la transmisión diaria del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, que la Entidad norteña, tiene el más alto porcentaje de vacuna en el País.
ANTIVACUNAS
El secretario comentó que hay un grupo de la población que no quiere aplicarse la vacuna, y que incluso difunde una serie de argumentos sin sustento, con la intención de inhibir la vacunación contra el Covid-19.
“Me mandaron los videos y los argumentos no son nada sólidos, en Baja California hemos vacunado a millones de personas, hay muchos no vacunados, que hicieron una manifestación, no, está súper mal, me mandaron los argumentos, para nada sólidos”, dijo.
“No sé que está pasando con esas personas, dicen que no vacunen a nadie, que los vamos a matar, en Baja California hemos vacunado a dos millones de p ersonas, si tuvieran efectos secundarios como los no vacunas argumentan, tendríamos una situación en que mucha gente se quejara”, explicó.
“Hay más probabilidad de tener un efecto secundario con un paracetamol que con la vacuna”, informó.
Te puede interesar: Descartan brotes de Covid por Rosarito Beach Fest
LLEGARÁN
La vacuna del laboratorio Pfizer, podría llegar el miércoles a México, dependerá de la logística de la Sedena el tiempo en que tarde en llegar a Baja California, cuando menos esperan 25 mil vacunas para segundas dosis, y se estima que llegarán 5 mil más para primeras dosis.
“Hoy nos van a confirmar los vuelos y como todos sabemos, el Ejercito es el que se encarga de la logística y movilidad de precisamente los vuelos, Sedena y la Guardia Nacional, todo irá de acuerdo a que se autorice por parte de la Fuerza Aérea”, declaró.
“Usualmente cuando llega la vacuna a México, se distribuye en las entidades federativas, en una forma lo más equitativo posible, y al final de cuentas sacan el número de personas que requ ieren su segunda dosis o los Estados donde todavía están aplicando la primera, porque todavía no llegan al 50%”, mencionó.
“La vacuna se autorizó el viernes, pero en relación a la distribución de la vacuna todo puede pasar, porque hay mucha necesidad”, comentó el secretario Pérez Rico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí