Esperan permiso de SAT para censo de carros “chuecos”
La intención de realizar un censo de carros “chocolate” en Baja California por motivos de seguridad, se encuentra a la espera de ser aprobada y coordinada primeramente con Servicios de Administración Tributaria (SAT).
El secretario General de Gobierno explicó que ya hubo comunicación entre el Gobernador del Estado y el director del SAT nacional, a quien le hizo el planteamiento formal para iniciar el censo por razones de seguridad.
El fundamento es que se requiere para atender problemas de inseguridad, citó que el 85% de los delitos se cometen en vehículos irregulares en el Estado. Por ello es importante que inicien la identificación de estos carros.
Las autoridades están esperando la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del SAT, quienes deberán brindar un esquema para efectuar la intención en conjunto.
“Cuando iniciamos el censo en el Estado para identificar a quienes tenían un vehículo irregular, Hacienda emitió un posicionamiento que inhibió el que se concluyera el registro”, precisó.
Por ello, antes de iniciar cualquier intento de registro están contemplando una coordinación con la SHCP, para que de ser posible se haga a través de un esquema o formato. Hasta el momento están esperando que el SAT brinde el esquema, en caso de que lo acepten, por lo que no hay una fecha tentativa, pese a que el Gobernador había anunciado que sería cuestión de semanas para emprenderlo.
INTERNACIÓN ILEGAL
Tras la investigación de autoridades federales que precisan una red de corrupción que opera en la aduana de Mexicali, en la que señala la importación ilegal de 80 mil vehículos, Rueda sentenció que es inaceptable.
“Como autoridad rechazamos cualquier tipo de actos, si estamos combatiendo y señalando que hay una gran cantidad de autos irregulares, no podemos permitir de ninguna manera que sigan internando con la participación de quien sea”, aseveró.
El funcionario sentenció que sin importar el nivel gubernamental, se debe perseguir y sancionar. La investigación de la PGR precisa que en la red participan funcionarios de aduanas, agentes aduanales y empresas importadoras.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí