Es analfabeta 1 de cada 100 personas en Baja California
Un poco más de una de cada 100 personas no tiene la capacidad de leer y escribir en Baja California, el porcentaje incrementa entre las mujeres, según autoridades federales y estatales.
El analfabetismo es de 1.95% en Baja California, es decir 3.5% menos que el promedio nacional, ubicando a Baja California en la posición número tres con menos analfabetismo en la República Mexicana.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisa que hay una disparidad de género, ya que cuatro de cada cien hombres y seis de cada cien mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.
El titular de la Secretaría de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, declaró que para combatir el índice es necesario garantizar la educación.
En el Estado en el ciclo escolar 2017-2018 la matrícula escolar fue de un millón 90 mil 361 estudiantes, desde educación básica, hasta educación superior, lo que representa que el 33% de la población está estudiando en las 5 mil escuelas del Estado.
El grado de escolaridad en Mexicali es de diez años aprobados, posicionando a la ciudad en el lugar seis a nivel nacional, la cobertura de la educación obligatoria (Primaria a Preparatoria) es del 101%.
Recordó que Baja California es un Estado donde hay Preparatoria asegurada, a través de los convenios con las escuelas privadas, donde admiten a los jóvenes que no encontraron lugar en las preparatorias públicas.
El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en Baja California, es de 149 mil 751 pesos por habitante, el ingreso corriente promedio por trimestre por habitante es de 57 mil 687 pesos, ubicándolos en el cuarto lugar a nivel nacional, contextualizó el secretario.
EN NÚMEROS
10 Años aprobados es el grado de escolaridad en Mexicali.
1.95% Es el analfabetismo en baja california.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí