Es Mexicali cuarto lugar en expectativas de crecimiento de empleo
La encuesta de Expectativas de Empleo para el segundo trimestre de 2021 ubica a Mexicali en el cuarto lugar nacional, por debajo de Chihuahua, Tijuana y Hermosillo.

Con una tendencia positiva del 13%, Mexicali se encuentra en el cuarto lugar a nivel nacional en expectativas de crecimiento laboral para el segundo trimestre de 2021, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
La encuesta, realizada cada trimestre a más de 3 mil 500 empresas mexicanas, mide las intenciones de las empresas para incrementar o disminuir su plantilla laboral en comparación con el trimestre anterior.
De acuerdo a los últimos resultados publicados, las ciudades con más expectativas positivas en cuanto al crecimiento laboral son Chihuahua con el 20%, Tijuana con el 18% y Hermosillo con el 17%, seguida de Mexicali con el 13%.
Por otra parte, estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas presentan una tendencia mayor del 13% de crecimiento en contrataciones, "muy por encima" del promedio nacional, de acuerdo a lo comentado por Alma Delia Serrano Heredia, gerente de desarrollo de negocios del corporativo.
Según información proporcionada por la entrevistada, los tipos de empresa que reportan mayores posibilidades de aumentar su plantilla laboral son las empresas grandes (250 o más empleados) con una tendencia del 18%.
Le siguen las empresas medianas (entre 50 y 249 empleados) con una tendencia positiva del 6% y las pequeñas (entre 10 y 59 empleados) con el 1%, siendo las micro empresas (menos de 10 empleados) las únicas con una tendencia negativa.
"De este trimestre al próximo se mantiene de la misma manera" indicó la entrevistada "todavía por el tema de Covid, pues ha sido el sector que mayor le ha pegado"
VISIÓN OPTIMISTA
Por otra parte, Serrano Heredia comentó que los resultados de la encuesta muestran además una visión optimista de las empresas después de los efectos de la pandemia Covid-19.
Esto pues al responder la pregunta sobre cuando podrían volver a los niveles de contratación previos al inicio de la pandemia, la mayoría de las empresas cuestionadas, el 45%, consideró que podrían hacerlo para antes de que termine 2021.
Asimismo, en cuanto al tema de la aplicación de vacunas la mayoría de las empresas buscarán que sus empelados sean vacunados, aunque al menos el 32% dejará la decisión en manos de los propios trabajadores.
"No será algo obligatorio, pero si van a trabajar en que toda la gente se encuentre vacunado, por supuesto por seguridad, por salud, y por el crecimiento económico" señaló Serrano Heredia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí