En 24 horas murió una persona por Covid-19 en todo BC
Esto va acorde con la baja en la incidencia de casos activos.

A lo largo de 24 horas se reportó una muerte de Covid-19 en Baja California, este indicador no se había mostrado tan bajo desde hace mucho tiempo, declaró el titular de la Secretaría de Salud.
Esto va acorde con la baja en la incidencia de casos activos, y la drástica caída de la segunda ola, declaró Alonso Pérez Rico, no obstante, también observaron una desaceleración de la caída de casos, y comienzan a notar una meseta.
“Estamos haciendo una meseta, la tendencia negativa se está desacelerando, queremos continuar descendiendo, son 479 casos activos, había más de mil hace un mes”, explicó el secretario Pérez.
Los casos activos bajaron la barrera de los 500 casos, pasando de 542 a 479 en Baja California, precisó el secretario Pérez que los municipios más grandes bajaron este indicador, situación que considera una excelente noticia.
El secretario declaró que Tijuana bajó sus casos activos de 200 a 173; Mexicali baja de 166 a 148; Ensenada bajó de 85 a 74; Rosarito de 22 a 19; Tecate mantiene 11; San Quintín baja de 49 a 45 y San Felipe mantiene nueve.
El secretario Pérez, informó que 42 mil 885 personas se contagiaron de Covid-19 en Baja California, de los cuales han fallecido 7 mil 201, a lo largo de la pandemia.
En un solo día se reportaron 31 contagios, y murió una persona, declaró el doctor Pérez, desde hace mucho tiempo no se reportaba tan baja incidencia de muertes en 24 horas.
En Mexicali se han contagiado 16 mil 292 personas (4 nuevos), en Tijuana 15 mil 495 (2), Ensenada 6 mil 444 (3), San Quintín 1 mil 823, Tecate 1 mil 332 (1), Rosarito 944 (1), y San Felipe 555 (1).
Los fallecimientos en Tijuana ascienden a 3 mil 215 (1 en 24 horas), en Mexicali 2 mil 670, Ensenada 1 mil 020, Tecate 179, San Quintín 85, Rosarito 24, y San Felipe 8, comentó el secretario.
ANALIZAN PASAR A AMARILLO
“Estamos esperando de acuerdo a lo que sucedió el 14 de febrero, y así determinar si se transita a amarillo o no”, informó el secretario Pérez Rico. “Vamos disminuyendo, si no nos cuidamos habría una tercera ola, el 4 de enero es el día referente, la segunda ola fue más tiempo y muy drástica”, declaró el titular de la dependencia.
“Se está perdiendo la ag udeza del descenso, nos estamos estabilizando, y vemos lo mismo en los intubados, ahorita estamos pagando el precio de las aperturas”, comentó, Alonso Pérez Rico.
La incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes bajó en Ensenada a 21.63, en Rosarito a 16.91, Tijuana 9.49, Mexicali 14.55 y Tecate 9.40, detalló el secretario Pérez Rico.
En los hospitales hay 144 personas internadas por Covid, el porcentaje de intubados ascendió al 56%, 81 pacientes conectados a un ventilador mecánico; hace un mes eran 168, explicó.
OCUPACIÓN HOSPITALARIA EN VERDE
La ocupación hospitalaria se mantiene en un semáforo verde tibio, con un 20% de camas ocupadas, se cuenta con 753 camas y 204 ventiladores disponibles entre todos los hospitales Covid-19.
En los últimos 30 días se han contagiado 754 bajacalifornianos de Covid-19, ocupando el peldaño 26 a nivel nacional; han fallecido 401 pacientes en el mismo periodo, posicionando la entidad en el doceavo lugar en el País.
El secretario de salud consideró positivo que todos los municipios tienen una tasa de reproducción efectiva por debajo de uno, preocupa Mexicali, ya que al ser uno de los municipios más grandes, es riesgoso que su tasa sea de 0.9.
Rosarito mantiene una tasa de reproducción de .95, San Felipe subió a 0.76, Tijuana también subió su tasa a 0.72; el resto de los municipios se mantienen o bajaron el indicador, declaró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí