Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Emisión de CURP temporal permitirá a migrantes trabajar en sector industrial

Con la emisión de la Clave Única del Registro de Población (CURP) temporal para migrantes y refugiados, se espera permitir a estas personas entrar en el mercado laboral, principalmente en el sector industrial que actualmente presenta una importante carencia de mano de obra.



Así lo señaló el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Francisco Iribe Paniagua, quien resaltó que el decreto señala la emisión de estos documentos temporales se dio a conocer por el gobierno federal en junio de este año.



Esta medida, resaltó, aplicaría a también a los grupos de migrantes afrodescendientes que arribaron al estado en 2016, de los cuales de acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana se encuentran radicados cerca de 2 mil 600 afrodescendientes, mientras que en Mexicali el número llega a 800.



“Se pretende favorecerles con la expedición del documento de identidad que otorga el gobierno mexicano para facilitarles su inserción al mercado laboral” señaló “es una ley de aplicación general”



La falta de documentos para trabajar en México ha llevado a que muchas de estas personas se empleen en el sector informal, aunque otros se han sumado a áreas de servicios, alimentos preparados e incluso el sector industrial.



Por otra parte, de acuerdo a información de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) algunos patrones en el estado se aprovechan de la situación irregular de estas personas para pagarles un salario más bajo que el ordinario, aunque el secretario afirmó que no se han recibido denuncias en este sentido.



Una vez retirada esta barrera, explicó Iribe Paniagua, la población migrante podrá entrar con mayor facilidad al mercado laboral en Baja California, que en el caso del sector industrial presenta una carencia en mano de obra, especialmente en ciudades como Mexicali y Tijuana.



En el caso de Tijuana, que es una de las zonas con mayor población migrante, la industria se ha mostrado dispuesta en abrir las puertas a este sector de la población, sin embargo la falta de documentos legales para entrar al sector laboral impide que estos sean contratados.



Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados