Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Copase BC

Desertan 40% de la ‘prepa’: COPASE

Asegura ese organismo no gubernamental que 2 de cada 5 jóvenes no finalizará la educación media superior antes de los 18 años: Secretario de Educación dice que “hay otros indicadores que evaluar”.

Desertan 40% de la ‘prepa’: COPASE

El 40% de los alumnos de entre 15 y 18 años abandonan sus estudios en Baja California, de acuerdo a un estudio de la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase).

El organismo no gubernamental presentó ayer los resultados estadísticos del estudio donde revela la deserción entre jóvenes de bachillerato. De acuerdo al estudio de la Copase, al menos dos de cada cinco alumnos no finalizarán sus estudios de educación media superior antes de los 18 años.

El estudio indica que se tienen identificados a más de seis mil alumnos sin espacio para estudiar la preparatoria. La Copase considera que se trata de una emergencia educativa, por lo que declaró una alerta a fin de recuperar el futuro de los jóvenes y su educación en el estado.

Te puede interesar: Se registran más de 40 mil empleos en BC y San Luis RC en el 2022

OTROS INDICADORES: SOLÍS

Al respecto, el secretario de Educación del Estado, Gerardo Arturo Solís Benavides, manifestó que si bien hay ausentismo, hay otros indicadores que evaluar.

“Es una referencia de Copase, es una organización, un consejo que asume tener información, pero ellos tienen su propia información, sin embargo hay muchos indicadores que evaluar, por supuesto que hay recesión y hay ausentismo”, expresó.

El Secretario indicó que la pandemia trajo un número importante de ausentismo sobre todo en los niveles de media superior. A nivel nacional, añadió, de 100 alumnos que entran inicialmente a la etapa preescolar, solo 40 egresan de la educación media superior. Se busca buscan identificar, dijo, dónde queda los otros 60 que deberían ingresar a la universidad y las causas de desertar.

Aseguró que la cobertura de inscripciones en los niveles de primaria y secundaria llega hasta un 110%, al igual que los que entran a la preparatoria también representan una cantidad importante de alumnos.

“Donde está el proceso difícil por la condición de los alumnos es en media superior y no se diga superior, entonces ahí es donde hay que estarle apostando como Secretaria de Educación, que ese porcentaje de alumnos concluyan”, declaró.

Como Secretaría de Educación mencionó que trabajará en rescatar a esos alumnos, dándoles el mensaje de que siempre habrá espacio en los niveles educativos que requieran y que no abandonen sus estudios por temas de tramitología, pudiendo ser esto otra de las causas.

“Lamentablemente las causas fueron más acentuadas en esta pandemia por el alto índice de fallecimientos”, aseguró.

La pérdida de miembros en las familias por Covid-19 también fue un factor común que influyó en el aumento de deserción de jóvenes, debido a la pérdida de interés de seguir estudiando por daños emocionales.

Actualmente, informó, hay mil 600 personas tocando las puertas de las instituciones de los niveles de media superior como Cobach, Conalep y Cecyte. Aseguró que el sector educativo si tiene la capacidad de atender la demanda.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados