Economía a pique en San Felipe
“Hay veces que no tengo ni para comprar agua”, fue la frase que comentó Aarón, padre soltero con dos niños, quien quedó fuera de la compensación por la veda de pesca en San Felipe”
Dicha realidad se complicó por la falta de empleo que ha generado caída de ventas en comercios locales de hasta un 40% como en las tiendas y abarrotes en plazo de tres años.
Pero hay lugares en mayor crisis dentro de la cadena productiva de la pesca, como los vendedores de hielo que perdieron el 70% de las ventas por la veda de pesca.
CAEN VENTAS
Las ventas en los abarrotes cayeron en un 40% en plazo de tres años, desde que se aplicó la veda de pesca, comentó Omar Inzunza.
Como propietario de una tienda de abarrotes, dijo que poco a poco fueron comprando meno“
Es que con la compensación de 8 mil pesos al mes que le entregan a los pescadores no les alcanza, porque ellos estaban acostumbrados a ganar más al salir a pescar, hasta 20 mil pesos sacaban por mes”, explicó.
Los residentes en general quieren que los pescadores puedan regresar al mar, precisó, porque es la vocación de la mayoría de los habitantes.
Agregó que la falta de dinero en el poblado ha provocado un incremento en robos.
Su esposa en conjunto con los vecinos de la cuadra Mar Caspio, se organizaron para estar vigilando los patios.
Por ejemplo se distribuyen por horarios para estar vigilando, la esposa llega a quedar despierta hasta las 2:00 horas de la madrugada cuidando que no ingresen rateros.
Recordó que una noche tuvieron que correr a un amante de lo ajeno que intentaba robar la pila del carro en su patio.
NO HAY LANA
No hay lana, fueron las palabras de don Gustavo Martínez, quien explicó que la veda de pesca ha provocado en el puerto.
Comentó que trabaja en un comercio de venta de hielo y en los últimos tres años han bajado las ventas hasta en un 70%.
Porque antes las pangas y pescadores del muelle compraban hielo para mantener frescos y fríos los pescados, ahora ya no hay pesca.
“En temporadas altas hasta rentábamos un tráiler para mover el hielo, ahora ya no”, recordó.
Para que los pocos pescadores que siguen trabajando puedan extraer pescado, se movilizan hasta San Luis Gonzaga o Puertecitos, y gastan más recursos.
Gustavo también confrmó que los robos se han acrecentado en los últimos años, causados por la falta de economía.
“En tres años vamos a quedar aquí”, re?exionó.
NI PARA COMPRAR AGUA
James tiene tres años de edad, el mismo tiempo que la veda de pesca y así como la situación del pobladle pequeño también por falta de trabajo que ofrezca seguridad social.
El pequeño nació con problemas de salud, padeció tuberculosis y se afectó uno de sus pulmones, pero su padre Aarón Gastélum ha luchado con todas las fuerzas por sacar adelante a su hijo.
Así como lo hace con su otro pequeño hijo de 2 años de edad, a quien le entrega todo el tiempo como padre soltero.
Aarón trabajaba de pescador pero en la cooperativa a la que pertenecía, lo dejaron fuera de la lista de compensación, por lo cual se quedó sin empleo y sin ingresos.
Después consiguió trabajo en la mina, pero el área donde laboraba se liquidó y volvió al desempleo. “No hay trabajo”, dijo.
Aarón explicó que en los únicos lugares donde ha podido encontrar empleo son lugares como los mercados donde pagan 600 pesos a la semana porque son jornadas de 4 días.
En otros lugares el sueldo máximo oscila entre los mil a mil 200 pesos. Ante la crisis, decidió regresar al mar con un grupo de pescadores, donde los gastos son mayores a los ingresos.
Para que un grupo salga a la mar, deben laborar hasta 24 horas seguidas y rentar el permiso a los residentes del Indiviso para extraer curvina.
Una vez en tierra, cada curvina la vende en 10 pesos y aunque en una tonelada pueden sacar hasta 10 mil pesos, sólo de gastos de diesel se gastan hasta 3 mil pesos.
Por lo que las ganancias finales eran mínimas.
“Hay veces que no tengo ni para comprar agua”, comentó mientras sostenía en brazos a James.
En un recorrido por el poblado, se observaron docenas de pangas estacionadas en los patios de las casas.
Cabe recordar que la compensación que otorga el Gobierno Federal por la veda de pesca no ha sido entregado desde hace 4 meses.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí