Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Fomyde

Disminuye informalidad a 32% en Mexicali

Mientras que al inicio de la administración, municipal la informalidad se encontraba alrededor del 40%, Mexicali cerrará el 2023 con un 32%, detalla el director de Fomento y Desarrollo Económico.

Mexicali, B.C.- Buscan disminuir la informalidad laboral al 28% en el municipio de Mexicali durante el próximo año con la creación de nuevos empleos y entrega de apoyos económicos a emprendedores.

El titular de Fomento y Desarrollo Económico (Fomyde), Víctor Hugo Delgado Sánchez, dio a conocer que Mexicali cerrará el presente año con un 32% de empleos informales, un 7% menos que en 2021, cuando comenzó la administración.

Precisó que la disminución en la informalidad ha ido presentándose gradualmente, pues en 2021 había un 39%; en septiembre de este año, descendió al 35% y continuó bajando hasta la cifra más actual, que es el 32%.

 “La formalidad no solo es trabajar para una empresa formal, sino que también es una microempresa la que puede llegar a generar esa formalidad, al contar con los permisos requeridos”, expresó.

Respecto a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el municipio, dio a conocer que durante la administración se han aperturado formalmente más de 800 y poco más de 80 en el presente año.

Delgado Sánchez recordó que desde septiembre solicitaron un incremento en el presupuesto, el cual fue aprobado por el Cabildo de Mexicali, por lo que en 2024 contarán con un aumento de 1 millón 200 mil pesos más.

Con el incremento presupuestal, se pretende brindar apoyos económicos a cerca de 200 Mipymes en el municipio durante 2024, con la finalidad de que estas se formalicen y así disminuir la cantidad de empleos informales.

Tan solo este año se entregaron 151 apoyos económicos a emprendedores del municipio, los cuales ascendían hasta los 5 mil pesos, con una inversión total de más de 1 millón 200 mil pesos, utilizando la mayor parte del presupuesto de la dirección para dicha actividad.

FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS

“Sigue habiendo un gran número de personas que trabajan en la informalidad. Estamos trabajando para fomentar la formalización a través de ferias de empleo y el apoyo a las Pymes”, mencionó.

De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con la llegada de nuevas empresas al municipio y la creación de Mipymes, en este año se generaron 11 mil nuevos empleos formales.

Respecto a la inversión económica que se ha realizado en la ciudad durante el presente año, son alrededor de 500 millones de dólares los que han ingresado con la llegada de nuevas empresas y la ampliación de comercios y servicios.

En esta nota