Día del Bombero: “Ser bombero es arriesgar la vida”
Hoy se celebra el Día del Bombero y los héroes platican su historia dentro de la corporación.

“Obviamente que ser bombero es un trabajo muy riesgoso, es arriesgar la vida y pues, como en cada salida de casa, te dan la bendición, te dicen cuídate mucho y espero que regreses el día de mañana”, comentó el capitán en turno, Raúl Rosado.
Hoy 22 de agosto se celebra en México a todos los hombres y mujeres que arriesgan su vida en los incendios, de ahí la importancia de hablar de la historia de algunos de ellos.
El capitán Raúl Rosado quien lleva 24 años en activo como bombero comenta que su primer acercamiento a esta profesión se dio desde pequeño al tener a un padre que fue bombero durante 32 años, por lo que viene de una familia que ha trabajado dentro de esa área durante tantos años.
“Mi papá es paramédico y es rescatista y uno de los indicios por el cual me gustó seguir sus pasos fue por el hecho de que él fue al terremoto de 1985 a ayudar en aquella ocasión, fue de aquí de Mexicali y de ahí quise yo seguir sus pasos”, comentó el capitán de batallón Raúl Rosado.
Te puede interesar: Fuerte tormenta se registró al oriente de Mexicali
Sobre la preparación que tiene un bombero, mencionó que hay diferentes áreas y cada elemento tiene una función específica por lo que cada uno elige lo que más le gusta y así se van generando un aprendizaje y forjando una especialidad, además de cumplir la función principal que son los incendios.
Respecto al trabajo del día a día, comentó que siempre están capacitados para elaborar estrategias y técnicas sin ser víctimas.
“Nuestro primer pensamiento es entrar y rescatar a la mayor cantidad de víctimas posibles si así lo ameritan. Al contrario, si solo son bienes materiales los que están sufriendo daños, buscamos una estrategia para que solo sea ese bien material y no afecte al perímetro”, comentó el Capitán Raúl Rosado.
“A los de nuevo ingreso que quieran pertenecer a la fila del departamento de bomberos voluntarios, son bienvenidos, hay academia, hay capacitación continua, y si les gusta y quieren sacrificar parte de su tiempo, los invitamos”, comentó Raúl Rosado como un mensaje a las nuevas generaciones que buscan pertenecer al cuerpo de bomberos.

ROMPIENDO ESTEREOTIPOS
Otro elemento perteneciente a los bomberos de Mexicali es Liliana Mercado, una mujer que trabaja en la estación central y se desempeña como especialista en rescate teniendo 22 años de servicio.
Su interés por esta labor inició cuando era pequeña y observaba las unidades de bomberos lo que la llevó a acercarse al cuerpo de bomberos más adelante.
Liliana recuerda que en sus primeros años tuvo que trabajar a escondidas hasta el día en que terminó la academia y se vio obligada a confesarle a su padre que era bombero voluntario.
“Al principio, a mi papá no le gustaba que estuviera viniendo ya que para él era un trabajo muy peligroso, pero conforme pasó el tiempo y miró que me aferré a esto, pues, ya lo tuvo que aceptar”, mencionó la especialista en rescate, Liliana Mercado.
Sobre la dificultad de ser una mujer dentro del cuerpo de bomberos, Liliana menciona que es un orgullo muy grande ya que rompieron esquemas ante la sociedad por la falta de mujeres bombero.
“Antes el estereotipo era que todo era para hombres, las pirámides para bomberos eran para hombres, la banda de guerra solo para hombres, que bomberos para hombres, el área de rescate solo para hombres y pues ya ahorita a la fecha ya hay varias mujeres que están trabajando aquí en la dirección y es en todos lo ámbitos”, mencionó Liliana Mercado.

SALVADOR RECUERDA A SU ESPOSA TAMBIÉN BOMBERA
Otro de los miembros del cuerpo Heroico de bomberos de la estación central es Salvador Vega quien funge como maquinista y técnico en urgencias médicas con 14 años de servicio. Su amor a los bomberos nació desde que era pequeño y vivía con su abuelo.
Primero fue miembro del grupo de rescate Aguiluchos para luego convertirse en bombero voluntario hasta lograr ser de paga y trabajar en la estación Para Salvador, el apoyo de su familia siempre ha sido un pilar, tanto el de su madre como el de su padre, pero sobre todo el apoyo que le brindó su esposa quien falleció hace tres meses.
“Mi esposa acaba de fallecer hace 3 meses, era bombero voluntario y pues ella también estaba aquí. Te decía que era del turno B, y pues, lamentablemente hace 3 meses se fue al cielo, y pues, cuando yo siempre regresaba de trabajar iba y siempre me ponía a platicar con ella, ahorita en la actualidad con la que hablo todo el tiempo es con mi hija y mis dos niños que tenemos en casa”, mencionó Salvador.
Para Salvador Vega, ser bombero es el mejor trabajo del mundo, le pagan por lo que ama hacer y considera que salvar una vida es el mejor pago que le puedan dar, el observar la sonrisa de alguien a quien salvó es lo mejor que puede pasar.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS POR EL RETIRO
Por otra parte, el capitán de batallón David Bautista es un hombre que lleva 34 años en activo y recuerda que su amor hacía su profesión nació de pequeño cuando observaba a su amigo de la colonia que era bombero voluntario.
Desde que era un menor de edad acudía a la estación para conocer más de la labor, hasta que se enamoró de la profesión.
Fue en el año de 1989 cuando se abrieron algunas plazas en la dirección de bomberos y se acercaron a David para ofrecerle trabajo y así fue aprendiendo de la profesión gracias a los elementos de antaño que le enseñaron que hacer y cómo actuar ante la falta de una academia en la cual aprender.
“Es mi vida, ha sido toda mi vida, mi carrera de bombero, es muy importante para mi, me gusta ayudar a la gente, me gusta servir y eso es lo más importante para mi. Yo nunca esperé una paga, simplemente con el agradecimiento, con una sonrisa o con saber que nosotros ayudamos a alguien, esa era mi mejor paga”, mencionó el capitán David Bautista.
Respecto a ser jefe de batallón, comentó que el cuidar de sus hombres es lo más importante, instruirlos para que sepan que hacer, para él, su misión es que sus muchachos vuelvan sanos y a salvo a sus casas, así hasta el día en que se retire, lo que sucederá pronto.
“Me falta más o menos como un año para retirarme, que llegue mi jubilación, parece que va a llegar el año que viene y pues, son sentimientos encontrados, uno aquí prácticamente toda la vida. Nosotros los bomberos tenemos el tiempo de separar lo que hacemos de toda la vida, así que, como se dice, estamos viviendo un duelo del que tenemos que estar preparados para retirarnos”, comentó David.
Sobre el caso que más impacto ha generado en la vida del capitán, menciona que aprendizajes hay, todos los días.
“El momento que sí me tocó fue llegar a un incendio y oír a la señora con sus dos hijos dentro de una casa, que estaban en el último cuarto ellos, nosotros detectamos el golpeteo que hacían en la pared, pero nosotros ya no pudimos hacer nada, ya estaba todo incendiado”, mencionó David.
También, para él hay una importancia en guiar a los jóvenes, que aprendan que ellos son la primera prioridad, que en muchas ocasiones no se pueden hacer las cosas y siempre deben cuidarse a ellos mismos, para poder cuidar de los demás.

La n
ueva generación
Por último, como parte de las nuevas generaciones, Jesús Torres es un bombero que cumplió 6 años de servicio como voluntario pero hace 3 meses se convirtió en un elemento de paga. Recuerda que en sus inicios él solo era un observador que buscaba aprender, por eso no se adentraba a los incendios hasta que al hacerlo entendió que el verlo desde afuera a estar dentro de uno son cosas diferentes.
“Llegué sin saber nada, relativamente soy bombero nuevo, llevo 3 meses como bombero de paga y 6 de voluntario pero mi propósito es estarme capacitando y no quedarme aquí, ir creciendo en diferentes ramas, ahorita como voy iniciando quiero ver ya estando aquí de paga ya es ver a qué área me quiero especializar”, comentó Jesús Torres.
Para él, pertenecer al cuerpo de bomberos es ser parte de un equipo, estar unidos y cuidarse el uno a los otros. Aunque cada uno sabe su función, buscan siempre por medio de juntas conocer que parte del trabajo hará cada uno.
“Hubo un incendio en Santa Rosalía frente a la colonia Independencia. Yo y un compañero fuimos a un incendio de casa habitación en donde al ingresar por un error que pasó quedamos casi atrapados, me dio mucho miedo el estar casi envuelto en llamas, pero supimos que hacer, la capacitación de mi compañero nos salvó”, comentó Jesús sobre uno de los casos que más lo ha marcado.
Como último mensaje invitó a todas las personas que quieran pertenecer al cuerpo de bomberos a que se animen, a que lo intenten y que si en verdad lo quieren luchen por ello para que algún día sean bomberos de paga.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí