Detectan peligrosos virus en moscos de Imperial
Las autoridades del ICPHD animan a la población a eliminar posibles criaderos.

CONDADO IMPERIAL, California.- Dos virus distintos han sido detectados en tres muestras diferentes de mosquitos recolectadas en el condado Imperial, en California, informó el Departamento de Salud Pública del Condado (ICPHD, por sus siglas en inglés).
Se trata del virus de Encefalitis de San Luis y el Virus del Nilo Occidental, detectadas en las zonas de Imperial, Holtville y Westmorland, de acuerdo a las trampas para mosquitos ubicadas en esta zona. La muestra de Imperial indicó la presencia de ambos virus.
Le urgimos a todos que tomen los pasos necesarios para eliminar el criadero de mosquitos en su propiedad para protegerse, a sus familias y su comunidad”, comentó Stephen Munday, director del ICPHD.
“El hecho que estas pruebas hayan dado positivas es evidencia que estos virus están presentes en nuestra comunidad y que los residentes necesitan protegerse a sí mismos, así como a sus familias”, agregó.
SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA
El funcionario del condado explicó que por ello es de suma importancia que el uso de repelente se convierta en un hábito cotidiano para protegerse y prevenir enfermedades a causa de las picaduras de mosquitos en el valle Imperial.
El virus de Encefalitis de San Luis se presenta con un inicio abrupto de fiebre, dolor de cabeza y malestar, y luego de una semana pueden desarrollarse otros signos de infección en el sistema nervioso central como cuello rígido, desorientación, confusión, temblores, letargia y hasta coma.
Para el caso del Virus del Nilo Occidental, en ocasiones los síntomas no se presentan o son relativamente leves, como fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.
Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Puede causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios débiles están en mayor riesgo; al no existir vacunas o tratamientos específicos para la enfermedad en humanos, la mejor manera de evitarlo es prevenir las picaduras de mosquitos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí