Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Contaminación en Mexicali

Detecta municipio 3 mil comercios contaminantes

Autoridades de Protección Ambiental del Ayuntamiento realizan los apercibimientos para obligar a los propietarios a cumplir con las disposiciones para disminuir la contaminación durante la temporada invernal.

Detecta municipio 3 mil comercios contaminantes

Un poco más de 3 mil negocios fueron detectados como generadores de contaminación del aire, a través de una vigilancia satelital emprendida por la Dirección de Protección al Ambiente (DPA) del Ayuntamiento de Mexicali.

Los tres millares de empresas serán apercibidas la próxima semana por la DPA para que cumplan con la licencia ambiental municipal, comentó el director Carlos Efraín Nieblas Ortiz.

En Mexicali, alrededor de 2 mil 500 comercios tienen vigente su licencia ambiental, de un universo de alrededor de 30 mil empresas, comentó el director, con base a las cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Los giros comerciales que mayormente están causando el daño ambiental son carpinterías, talleres de carrocería y pintura, herrería, soldadura, y los que se dedican a la cocción de alimentos, ubicados por toda la ciudad, declaró Nieblas.

Estos establecimientos están identificados con todo y su clave catastral, serán notificados, y se les invita a que pasen a regularizarse, se les dará un plazo, y si no acuden, tendrán que aplicarles sanciones.

El director de la DPA, comentó que las notificaciones y su seguimiento, se realizarán hasta que el invierno termine, temporada en la que la contaminación se agudiza, pero el trabajo se concentrará en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

“Estamos aplicando herramientas de alta tecnología para identificar directamente al establecimiento que nos interesa, porque son los que tienen emisiones a la atmósfera, usando imágenes de satélite y otras herramientas”, comentó.

“Vamos directamente al establecimiento con una orden, para que de acuerdo a la reglamentación municipal, deben obtener una licencia ambiental municipal”, explicó el director Nieblas.

“Lo que más nos interesa es que establezcan sus procesos de captura y control de emisiones, no queremos que salgan a la atmósfera partículas y gases que luego nos contaminan, para eso se les va a dar una asesoría”, aclaró.

“La desatención al cumplimiento ambiental es muy alta, tenemos que ir avanzando poco a poco en eso, porque quisiéramos tener toda la fuerza posible y lograr que los 30 mil establecimientos tengan su licencia ambiental”, declaró.

Sin embargo, la fuerza de los auditores e inspectores es limitada en la DPA, ya que muchos de ellos son población vulnerable, por ello se prioriza en los comercios que impactan al medio ambiente de manera significativa.

“Se viene la pandemia, se frena la economía, y también se reduce nuestro número de inspectores, porque gran número entra en marco de la población vulnerable, todo eso frenó mucho, ahora lo estamos retomando”, comentó el director.

Las sanciones se han venido ampliando, para incrementar los montos como en la quema de basura, contaminar a la atmósfera, la más alta anda en 400 UMAS, no quieren llegar a eso, sabiendo que la economía apenas se viene recuperando.

Desde que inició la administración hasta el inicio de la pandemia, la DPA, aplicó sanciones a diversos comercios, acumulando un monto de 600 mil pesos, comentó Ortiz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados