Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Jaime Bonilla Valdez

Destacan liderazgo, señalan confrontaciones

Diferentes sectores analizan los primeros 100 días del gobierno de Jaime Bonilla Valdez como mandatario estatal.

Destacan liderazgo, señalan confrontaciones

A 100 días del inicio de la administración estatal de Jaime Bonilla Valdez, empresarios, analistas, economistas y asociaciones civiles destacan el liderazgo del mandatario, el afrontar los diferentes temas que afectan al estado, así como la coordinación entre Federación, Estado y municipios.

En cuanto a lo malo, han sido las confrontaciones con el sector empresarial, y el alza a los impuestos; en los temas pendientes, está el tema de la seguridad, la migración, así como el tema de los moches que no ha sido esclarecido aún.

 

LO BUENO

LO MALO

LO PENDIENTE

JUAN MANUEL HERNÁNDEZ NIEBLA Presidente con Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California

Le ha entrado de frente prácticamente a todos los temas, tenemos un Gobernador que arranca a las 6 de la mañana, que termina ya muy tarde y realmente tiene la voluntad política para entrarle a cada uno de los temas que le dejaron pendientes en la anterior administración, llámese seguridad, la parte social, desarrollo económico, creo que tiene todas las ganas de entrarle de frente a los temas. Yo veo de alguna manera un Gobernador muy solo en la parte política, creo que ha generado mucho desgaste en algunas de las confrontaciones que ha tenido, particular las del sector empresarial, y creo que ahí los que le están fallando es el equipo, él tiene que tener un secretario de Gobierno que le esté apoyando y eliminando ese tipo de confrontaciones que los desgastan a él mucho políticamente. Primeramente el tema de la seguridad, que es uno de los temas que más nos preocupan a todos los bajacalifornianos, el tema del fortalecimiento del tejido social, hay mucha pobreza en Baja California, hay muchos grupos en situación vulnerable que me consta que los está atendiendo; la parte de la infraestructura que le está haciendo falta al Estado, creo que es un tema importantísimo que nos quita competitividad, nos quita desarrollo económico y bueno el manejo de los presupuestos creo que es uno de los puntos importantes.

JOSÉ MARÍA GARCÍA LARA Director de Movimiento Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana

El trabajo de coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado en temas migratorios, se firma un convenio de colaboración para trabajar de manera coordinador, y luego de eso la creación de la ventanilla única para tener ahí a las diferentes direcciones del Estado, Municipio y la Federación, las involucradas en el tema migratorio para dar mejor atención a la comunidad migrante, a nuestros deportados en la zona fronteriza. Vería no muchas cosas tan negativas porque estamos hablando de que apenas está empezando el gobierno, y lamentablemente cuando empiezan los gobiernos siempre hay algo que falla de los gobiernos anteriores y los que van entrando tienen que componerlo. Sería muy importante que se enfocara en los temas que queramos o se tienen que atender, y siempre hemos dicho que se tiene que atender a nuestros deportados, lo cual se está haciendo, se está trabajando, pero es importante que se dé cierta prioridad con los temas de la comunidad migrante en tránsito tanto nacionales como extranjeros. El albergue -federal- yo creo que debería ser integral incluso para apoyar de forma generalizada, integrando a nuestros deportados, a nuestra comunidad en tránsito nacional que viene con problemas de violencia.

SALVADOR DÍAZ GONZÁLEZ Presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO)

¿Qué es lo bueno? Ponle ahí puntitos suspensivos… Pelearse con la industria, pelearse con el empresariado, creo que no es algo que debía de estar atendiendo el Gobernador, si quiere el Gobernador replicar la forma de gobernar a nivel federal y lo quiere replicar en Baja California, aquí no es la misma dinámica, el Norte del país es más exigente, sí levanta la voz, se vio en estos últimos días donde se une la industria, se une todo el comercio, toda la inversión y dice no al Gobernador; y que le ponga adjetivos a los inversionistas, que nos diga puercos Infraestructura, viene siendo agua potable, queremos saber cómo está la red hidráulica desde Mexicali hasta Tijuana, en qué condiciones estamos; el tema de electricidad, teníamos programa una reunión, no se confirmó, no se llevó a cabo, pero es trabajar de la mano con el Gobierno del Estado y la Federación en que nos apoyen con eso.

FRANCISCO RUIZ Analista político

Destaco la voluntad del Gobernador por hacer un gobierno distinto, pero desafortunadamente ha sido más el discurso que los resultados, desde mi perspectiva la situación de estos señalamientos de corrupción que no han aclarado, el mantener en sus posiciones a los secretarios que fueron señalados directamente de los famosos moches, es algo que no le abona en nada al gobierno de Bonilla. Yo veo de alguna manera un Gobernador muy solo en la parte política, creo que ha generado mucho desgaste en algunas de las confrontaciones que ha tenido, particular las del sector empresarial, y creo que ahí los que le están fallando es el equipo, él tiene que tener un secretario de Gobierno que le esté apoyando y eliminando ese tipo de confrontaciones que los desgastan a él mucho políticamente. Primeramente el tema de la seguridad, que es uno de los temas que más nos preocupan a todos los bajacalifornianos, el tema del fortalecimiento del tejido social, hay mucha pobreza en Baja California, hay muchos grupos en situación vulnerable que me consta que los está atendiendo; la parte de la infraestructura que le está haciendo falta al Estado, creo que es un tema importantísimo que nos quita competitividad, nos quita desarrollo económico y bueno el manejo de los presupuestos creo que es uno de los puntos importantes.

CARMEN MUÑOZ Fundación Hélice

Robustecer dependencias al unir algunas secretarías. El interés del estado para impulsar las inversiones en energías renovables. Unir la Secretaría de Medio Ambiente con otras dependencias, en materia ambiental local no están claras sus atribuciones. Que todavía se observen cambios importantes en el gabinete. Definir una postura de hacia dónde va el estado y qué es lo que se está buscando. Presentar iniciativas y líneas de acción más claras.

ENRIQUE ROVIROSA Economista Mexicalense

Que sustituyó a un gobierno cuyo desempeño fue menos que pobre en los últimos años. Alimentó la esperanza en ciertos sectores de que las cosas serían mejores. Rompieron muchas de las promesas que habían hecho, especialmente la de equilibrar las finanzas públicas sin un mayor sacrificio de la población. No se ha dado luz al avance de la investigación sobre los “moches”. La confrontación con el sector productivo (empresarial) Asumir una actitud apegada al Estado de Derecho. Definir cómo van a sanear las finanzas públicas con una política de austeridad.

ERNESTO ELORDUY BLACKALLER Presidente de Coparmex Mexicali

Una mayor actividad en la figura del gobernador, con un liderazgo fuerte dentro de su equipo, tiene presencia en temas de importancia. El desmantelamiento del Sistema Estatal Anticorrupción, ahora toda su estructura está dentro del poder ejecutivo y le reporta al gobernador del Estado, lo que elimina la autonomía. Alza de impuestos para el sector empresarial, así como la creación de nuevos impuestos. Incidente de los “moches” que implicó a varios funcionarios del gabinete estatal. Que a la fecha no ha quedado clara una solución al problema de los moches. La mejora al transporte público ahora que pasará a formar parte del Estado.

RODRIGO LLANTADA Presidente CCE Mexicali

Acciones tomadas a favor del combate a la corrupción. Buscar ampliar el periodo de gobierno de 2 a 5 años. El tema de las finanzas es un problema importante que requiere resolver problemas estructurales de fondo.

SERGIO AYALA Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas UABC

Continuidad en programas que han mostrado efectividad como el de emprendimiento de la administración anterior, la propuesta de regular los denominar carros chocolate. La creación de la Fiscalía General, con autonomía técnica y financiera al menos en norma. Creación de la Comisión para el Bienestar Integral de Baja California, instancia intersecretarial presidida por el Ejecutivo estatal, que vigila el cumplimiento de las políticas en materia de justicia y combate a la desigualdad. Que buscara violentar la ley electoral al buscar ampliar la gubernatura de 2 a 5 años. El escándalo mediático que se dio a raíz de los “moches” en que presuntamente incurrieron personas cercanas a su campaña. Que no ha logrado subsanar a la UABC que entendemos la deuda heredada por la administración anterior, se le pidió a la universidad mantener su oferta educativa (matrícula) aun con la dificultad presupuestal que esto supone. La seguridad, es el talón de Aquiles también de la Federación, las altas tasas de homicidios, secuestros y robos a casa habitación.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados