Desplazados de Guerrero son parte de las personas en pobreza extrema en BC
El perfil detectado es de personas que vienen de otros estados huyendo de la violencia y de la pobreza, señala el subdelegado de la Sedesoe
Muchos de quienes conforman las 40 mil personas en pobreza extrema en Baja California son desplazados del Estado de Guerrero, por la violencia y la pobreza, declaró el representante de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesoe).
El subsecretario Carlos Guillen Armenta explicó que estas personas tienen profesiones afines a la agricultura, ganadería y albañilería.
El perfil detectado es de personas que vienen de otros estados huyendo de la violencia y de la pobreza, buscando oportunidad para su familia, ya que en Baja California tienen acceso al alimento, salud y escuela, comentó.
“La mayoría vienen huyendo de Guerrero, donde tenían ranchos, muchos tienen una vocación agropecuaria y de albañilería”, explicó el funcionario estatal.
Señaló que el recurso para combatir la pobreza en la entidad se canaliza a las personas que viven en las zonas de atención prioritaria, aplicando el programa del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
Todavía hay personas que viven en los bordos de los canales o los riachuelos que son zonas federales, le piden los servicios básicos al Gobierno, pero ahí no puede ingresar el Estado, la tierra debe de estar regularizada.
El 1.1% de la población vive en la pobreza extrema en Baja California, que son alrededor de 40 mil personas, es decir, tienen tres carencias o más, muchos viven en zonas federales inaccesibles para el Estado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí