Desconocen detalles de la propuesta para aumentar el salario en la frontera
Todavía se desconocen detalles sobre la forma en la que se lograría elevar el salario mínimo al doble en la frontera Norte del país, lo que crea especulaciones entre el sector empresarial, afirmó el dirigente de Index Mexicali, Salvador Maese Barraza.
Si bien el representante de la Industria Maquiladora en Mexicali admitió que la propuesta del presidente electo de una zona franca fronteriza tiene varias ventajas como la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA), el tema de los salarios causa preocupación.
“La intención está, más sin embargo no sabemos las formas” expresó “sabemos el que pero no el como, y eso si crea confusión, crea especulaciones y crea preocupación, nos gustaría entender cómo sería el cómo”
Resaltó que a nivel nacional varias cámaras empresariales han propuesto un incremento en los salarios, una de ellas Coparmex, que busca que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) incremente el salario a 102 pesos para antes del primero de diciembre, y se desconoce si estas propuestas tendrán algo que ver con la de la nueva administración.
Maese Barraza insistió en que se debe ir con cuidado con la idea de incrementar al doble el salario mínimo para la frontera, por lo que ya se está haciendo un análisis a nivel nacional al respecto.
Asimismo, al sector le preocupa que el alza en el salario venga acompañada de un incremento en precios de productos o servicios, pues hay comercios y otras industrias que si pagan el salario mínimo.
“Nos preocupa como se van a controlar los precios al consumidor, porque al subir al doble el salario mínimo, en muchos lados si pagan el salario mínimo ¿Como se va a traducir en los precios de los bienes y servicios?” cuestionó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí