Crece interés en adopción tras caso de pareja homoparental
DIF estatal señaló que familias se han acercado a conocer el método y pasos para adoptar a un menor.

El interés por conocer el método y la factibilidad de adoptar a un menor resguardado en el DIF Estatal, ha crecido a partir de la difusión del caso de adopción de un niño con dos papás varones en Mexicali.
Luz Consuelo Huerta, directora del DIF Estatal, explicó que desde que se dio a conocer el caso, aumentaron las llamadas de personas y parejas, independientemente de su género, interesadas en adoptar un menor.
“Sí hemos recibido llamadas, se han acercado personas pidiendo los requisitos o ser informados para adoptar, eso es bueno, porque se genera la conciencia de que más niñas, niños y adolescentes puedan tener un hogar digno para vivir, y crecer con amor”, dijo.
“Tener niños institucionalizados no es lo mejor que podemos hacer, sino que los niños tienen derecho a un hogar, y tienen derecho a ser felices, sí se nos han acercado, pero oficialmente no hemos registrado un incremento en trámites”, declaró.
“No dudo que como comunidad, esto ayude a generar esa conciencia y a decir, brindemos un hogar, a las niñas, niños y adolescentes, es un interés generalizado, no hay una tendencia de más parejas homoparentales u heterosexuales”, añadió.
Actualmente hay 79 parejas en proceso del trámite de adopción en Baja California, todavía no llegan a una etapa de confirmación; pendientes de asignación de un menor hay once parejas, ellos ya cumplieron con los requisitos; a su vez, hay siete menores candidatos a la adopción.
“No todos los niños en el albergue temporal de Mexicali, Tijuana y las casas hogar que nos auxilian, son candidatos a una adopción, están por diferentes motivos, muchos tienen procesos abiertos por diferentes situaciones a cargo de un juez”, declaró.
Están revisando el estado jurídico de todos los niños, para determinar cuántos más son candidatos a la adopción, es un proceso para concluir diligencias en el que deben de ser muy cuidadosos.
La directora del DIF, detalló los requisitos para emprender este trámite, que si bien es sencillo, requiere paciencia pues implica tiempo de espera, y el cumplimiento de protocolos.
PASO A PASO
Primero, aclaró que pueden adoptar personas solteras, de 25 a 55 años de edad, matrimonios, ya sea que estén conformados por hombre y mujer, mujeres, u hombres; y quienes vivan en concubinato, de preferencia con tres años de relación.
El ingreso económico mínimo es de 10 mil pesos, se puede sumar el de ambos tutores, pero se va a considerar la estabilidad, analizando sus finanzas, deudas y compromisos, con la intención de saber si podrán satisfacer las necesidades del menor.
Otro requisito es que cuando menos tenga o tengan, una residencia mínima de tres años en Baja California; al cumplir con este perfil básico, pasan a las siguientes fases. Deben de llenar una solicitud dirigida al Consejo Técnico, se les pide su currículum vitae, constancia de estudios, y de trabajo especificando suelto, puesto y antigüedad, declaró la directora.
También deben cumplir con las entrevistas del área jurídica, una carta de antecedentes penales, cartas de recomendación de familiares y conocidos, certificado médico, análisis de laboratorio, copia certificada de acta de nacimiento, identificación oficial, estudios socioeconómicos, entre otros.
“Esos requisitos se van llenando durante el proceso, hay un equipo multidisciplinario que va llevando todo este camino, cuando cumplen con esta fase, pasan a la siguiente etapa, que es una valoración psicológica”, comentó.
La fase de la valoración psicológica puede durar meses, no hay periodo exacto, ya que las citas con los psicólogos se van adecuando a las posibilidades de las personas en sus horarios.
“Cuando termina esa etapa, viene la tercera etapa con el área de trabajo social, donde se acercan a los domicilios, se hace una revisión de entornos socioeconómicos de manera presencial, platican con los vecinos, conocen un poco más de la dinámica de las familias, para garantizar que el menor llegue a una familia y espacio seguro”, platicó.
Al pasar estas tres etapas, los aspirantes deben cursar una escuela para padres adoptivos donde se orienta en cómo abordar el tema de adopción cuando el menor crezca, entre otros tópicos.
Posteriormente sigue el proceso de la Mesa Técnica, en conjunto evalúan el trabajo de cada especialista en el caso y realizan una valoración, de resultar positivo exponen el resultado al Consejo, quienes determinan si procede la adopción.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí